El Foro de Concepción del Uruguay reafirmó la postura de las Asambleas. Concordia no estuvo

Con la participación de unos 20 representantes por cada una de las agrupaciones presentes, se reunió este sábado el Foro de Asambleas Ciudadanas Ambientalistas de la Cuenca del Río Uruguay. El encuentro tuvo lugar en la Escuela Normal Mariano Moreno de Concepción del Uruguay. Desde el comienzo del encuentro los comentarios del día se centraron en la ausencia de los dos grupos ambientalistas de Concordia, tanto la asamblea como el grupo denominado Ciudadanos de Concordia.
Luego de la presentación de rigor, el foro se dividió en diferentes grupos que trataron cada uno de los temas a puertas cerradas. Recién cerca de las 18 se dio a conocer un documento donde quedaron expresadas una serie de consideraciones y propuestas que pusieron por escrito muchas de las posiciones verbales vertidas a lo largo de los últimos días. Se realizó una asamblea pública que en la Pirámide de la Plaza Ramírez, donde el 1º de mayo de 1851 se leyó el bando del Pronunciamiento de Urquiza contra Rosas. Allí se leyó un documento consensuado por el Foro que transcribimos a continuación:

«Consenso de Concepción del Uruguay»
Foro de Asambleas Ciudadanas Ambientales de la cuenca del río Uruguay
8 de abril de 2006

Los integrantes del Foro de Asambleas Ciudadanas Ambientales de la cuenca del río Uruguay, frente a la crisis suscitada en nuestras comunidades por la presencia de empresas contaminantes en la margen oriental del río Uruguay, manifestamos:

a- que este conflicto se enmarca dentro del modelo económico neoliberal vigente y profundamente violatorio de los derechos humanos.

b- que el problema ambiental no está incorporado en la Agenda Política de nuestros gobernantes

c- que juzgamos necesario exigir de nuestros gobernantes la fijación de posiciones y acciones claras con respecto a la instalación de estas plantas, así como el cumplimiento irrestricto del artículo 41 de nuestra Constitución Nacional.

d- que en general los grandes medios de comunicación masiva, nacionales, provinciales y locales no tienen una posición clara, ni un compromiso asumido en relación a nuestra lucha.

e- que repudiamos la acción de toda empresa contaminante cuyo único fin es el lucro, con desprecio de la vida y del ambiente.

f- que coincidimos en que es necesaria la toma de conciencia colectiva y la lucha en conjunto de todas las comunidades de la cuenca del río Uruguay para identificar a los responsables de este grave conflicto político con enorme impacto social y ambiental.

g – que rechazamos categóricamente el presente llamado a plebiscito por considerarlo evidente intromisión del poder político partidario en las decisiones de las asambleas democráticas y un intento de dividir y manipular la opinión pública.

h- que estos proyectos insustentables han generado la crisis del agua en la Argentina y el Uruguay.

i- que rechazamos enérgicamente cualquier expresión xenófoba dirigida directa o indirectamente al pueblo uruguayo.

Por lo que proponemos:

a- Fomentar el protagonismo popular en sus diversas expresiones.

b- La realización de acciones de hecho y de derecho (dictado de leyes, acciones de amparo, demandas de daños y perjuicios, movilizaciones, acciones de protesta sobre rutas nacionales, boicot a cualquier empresa e institución que apoye de alguna forma a las pasteras, etc).

c- Que las reuniones de los gobernantes tendientes a la resolución de este conflicto se realicen en el lugar geográfico donde se desarrolla.

d- Afianzar las relaciones con el hermano pueblo uruguayo.

e- Emplazar a nuestro Presidente a que expida por escrito su postura en relación a todo emprendimiento contaminante sobre la cuenca del río Uruguay.

f- En el mismo sentido nos dirigimos a todas las instituciones, entidades intermedias y partidos políticos.

g- Incluir en la agenda del Mercosur un proyecto de desarrollo sustentable no contaminante.

h- Boicot a las empresas que apoyan a las pasteras.

Por lo que concluimos: es deseo de este Foro que la costa del río Uruguay no sea el Tartagal del mañana, y manifiesta su apoyo incondicional a la Asamblea de Gualeguaychú y toda su gente.

Se invita a toda la población al abrazo al puente San Martín, a realizarse el día 30 de abril de 2006.

Sí a la vida. No a las papeleras.

Foro de Asambleas Ciudadanas Ambientales de la cuenca del río Uruguay
Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies