martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El FMI negó modificar las metas del acuerdo

“Caracterizaría el estado de las discusiones sobre la primera revisión como que se está haciendo un buen progreso”, dijo Rice esta mañana en conferencia de prensa, al tiempo que subrayó: “Esperamos comunicar pronto acerca de la conclusión de la misión”.

El portavoz del FMI afirmó que “los objetivos se mantienen sin cambios”, porque el Fondo pretende “priorizar las políticas que permitan cumplir con los objetivos y metas del acuerdo”.

“Estuvieron trabajando los dos lados técnicos de manera virtual. Hubo un buen progreso en las conversaciones y la conclusión de la misión será muy pronto”, afirmó Rice, encargado de la comunicación del organismo que comanda Kristalina Georgieva.

También, subrayó que “el programa económico se mantiene”, y puntualizó que “el ministro (de Economía, Martín) Guzmán, aseguró que el programa funciona como un ancla”. Además, afirmó que “el Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad se está poniendo en marcha”, el cual habilitará líneas a 20 años de plazo de repago y con 10 de gracia, y para la Argentina representaría acceder a US$ 1.300 millones.

En el Gobierno no cuestionan los dichos de Rice, dado que desde un primer momento se dijo que se iban a analizar metas en el caso de que hubiera cambios bruscos en variables, pero que eso no ocurriría en una primera instancia. Según confiaron a este diario fuentes de la Casa Rosada, la idea central del Ejecutivo que conduce Alberto Fernández es mantener las mismas metas de acumulación de reservas, resultado fiscal y financiamiento monetario al Tesoro. Detallan lo que llevan la data fina que esto debe darse porque se considera que esas metas son las apropiadas para que haya continuidad del crecimiento económico y se pueda atacar la inflación.

En el entorno de Guzmán -que será parte del acto que armó Gerardo Martínez, de la UOCRA, en el camping de Esteban Echeverría con el objetivo de apoyar al Gobierno de Fernández- observan que, en un principio, las dos primeras revisiones del organismo multilateral sobre los números de Argentina se aprobarán. Y que lo más complejo vendría recién el próximo año.

Por su parte, Rice también fue consultado por datos de inflación y otras variables afectadas por la guerra entre Rusia y Ucrania, Rice consideró que el Gobierno argentino y el Fondo buscarán “priorizar las políticas según sea necesario para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas del programa”. Según Rice, “las autoridades (argentinas) siguen comprometidas con la implementación del programa; es su programa económico y, en este contexto, garantizar que se puedan cumplir los objetivos acordados”.

Estas palabras del portavoz se encuentran en la misma línea que las dichas por el funcionario argentino y por el director del Departamento Hemisferio Occidental del Fondo, Ilan Goldfjan, durante la conferencia de prensa brindada tras las reuniones de Primavera celebradas en Washington. “Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades para priorizar las políticas” que permitirán el cumplimiento de las metas, enfatizó Rice, sin precisar la fecha en la que finalizará la primera revisión. En el Gobierno estiman que esos datos podrían estar en la primera semana de junio.

El próximo 21 y 22 de junio la Argentina enfrenta vencimientos con el FMI por 2.690 millones de dólares. La Argentina espera la culminación con éxito de la primera revisión para poder recibir el desembolso 4.100 millones de dólares previsto en el acuerdo.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario