martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El FMI dice que quiere una ‘solución duradera’ y sin más ajustes

“Queremos ser parte de una solución duradera a lo que ha sido durante tanto tiempo ciclos de auge y caída en Argentina; y vamos con la mente abierta a buscar la manera de llegar a ese punto en que Argentina sea sólida, estable y próspera”, expresó hoy la titular del FMI durante una entrevista concedida a CNN en Español.

Georgieva resumió así lo que será el diseño de un nuevo programa del organismo con el país, diferente en el pasado, que tendrá foco en la estabilización de la economía pero también en la inclusión económica y social. “No venimos con la idea de ‘bueno, veamos cómo podemos ajustar aún más el gasto en estos tiempos'”, señaló Georgieva.

En cambio, la máxima funcionaria del Fondo expresó que los enviados del organismo vienen a la Argentina “ante todo para escuchar a las autoridades, para escuchar al pueblo argentino”, al precisar el carácter de la misión que arribó al país, encabezada por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina.

Georgieva dijo que, en términos generales, tuvieron “muy claro en esta crisis que es importante brindar apoyo a las empresas y, lo que es más importante, a los trabajadores”. Asimismo, ponderó que la Argentina “ha hecho bien en contener la pandemia”. También reconoció que, de manera previa a la pandemia, la Argentina ya enfrentaba otros inconvenientes, con lo que debió paliar con dos problemas a la vez.

“Uno, por las dificultades económicas, el aumento de la pobreza, la inflación y las medidas que se han tomado para estabilizar la economía; y el segundo, por la pandemia que golpea a todos. Ha hecho bien en contener la pandemia “, precisó Georgieva. La funcionaria del FMI resaltó: “Esta crisis es un shock exógeno, nos hizo hacer lo impensable: dejar de producir conscientemente y dejar de consumir, eso requiere un alivio mediante el apoyo a la economía. Pero veamos cómo irían las discusiones”.

De cara a esta nueva etapa, Georgieva dijo esperar poder “ayudar a Argentina a definir unos objetivos de crecimiento a mediano plazo, ver cuáles son los obstáculos al crecimiento, y también para que la economía salga más fuerte para que pueda cumplir con las expectativas del pueblo argentino”. En cuanto a los tiempos de las negociaciones, aclaró que están “en una etapa muy temprana” y que la misión arribada hoy es la “primera visita”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario