martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El FMI dice que Argentina afronta ‘una difícil situación’

La conferencia de Lacunza terminó a las 9 y media de la mañana, y la respuesta del organismo multilateral no tardó ni una hora en llegar. A las 10, Gerry Rice ratificó los dichos de Lacunza y dijo que “un equipo técnico del FMI viajará a Buenos Aires pronto”. Desde el Palacio de Hacienda, el ex ministro de Vidal informó que ayer habló con autoridades del FMI, que arribarán en “los próximos días” para la quinta revisión del acuerdo firmado el año pasado.

Aunque sin detalles sobre la fecha, la llegada de una nueva misión del FMI, encabezada por Roberto Cardarelli, tendrá como objetivo la revisión de las metas fiscales del segundo trimestre, dado que hay un desembolso previsto para septiembre por 5400 millones de dólares. Con este giro, el FMI ya le va a haber dado al gobierno de Macri el 90 por ciento del préstamo de 56 mil millones de dólares, el más alto de la historia del organismo.

Durante la conferencia, uno de los anuncios que hizo Lacunza fue “garantizar las pautas acordadas con el FMI”. En su discurso de 20 minutos los únicos números concretos que dio fueron los referidos al seguimiento de las metas fiscales y hasta repartió un documento. Allí mostró el superávit primario de julio, la proyección para el tercer trimestre y el sobrecumplimiento de la meta fiscal anual. Adelantó que las medidas anunciadas la semana pasada no ponen el riesgo el cumplimiento de la meta fiscal, porque se financiarán con “mayor recaudación”. Fueron las únicas precisiones macroeconómicas, ya que en cuanto al dólar, dijo que “está por encima de su valor de equilibrio” pero no adelantó cuál será el nuevo valor de la divisa.

Las palabras de apoyo del FMI posteriores a anuncios del equipo económico de Macri eran habituales. Sin embargo, mantuvo un profundo silencio la semana pasada tras la derrota de Cambiemos en las elecciones primarias. No habían hecho ninguna referencia luego del paquete de medidas que anunció el Gobierno relacionadas al impuesto a las Ganancias, congelamiento de nafta, rebaja del IVA a los alimentos.

Las autoridades del Fondo tampoco habían hecho referencia al salto del tipo de cambio, que pasó de 45 a 60 pesos en un día después de las PASO. Y, aunque luego bajó a 58, siempre se mantuvo por encima de los 51 pesos, el tope de la banda cambiaria que había sido arreglada como parte del acuerdo stand by. Pero más ensordecedor fue el silencio sobre la salida del ahora ex ministro Nicolás Dujove, quien fuera el gran negociador y promotor de volver al fondo. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario