sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El FMI DECEPCIONADO : Bajó las expectativas de crecimiento para Argentina

ARGENTINA Y BRASIL

El documento, que se dio a conocer esta mañana en Washington, pinta un panorama más sombrío para América latina, que atribuye, entre otras razones, "a la menor expectativa de recuperación a corto plazo" en las economías de nuestro país y de Brasil.

El informe, evaluado por la entidad que lidera Christine Lagarde, señala una actividad "más débil de lo esperado" en algunos países que "atraviesan recesión" y cita entre ellos a la Argentina y a Brasil.

 

EL MUNDO

En términos globales, el FMI mantuvo en 3,4 y 3,6 por ciento la expectativa de crecimiento global para 2017 y 2018, pero en las perspectivas por regiones hizo revisiones al alza para las economías avanzadas y a la baja para las emergentes.

El organismo proyectó que las economías avanzadas crecerán 1,9 y 2 por ciento en 2017 y 2018, respectivamente, lo que equivale a una diferencia de 0,1 y 0,2 puntos porcentuales más que en la proyección anterior. Para América Latina y Caribe bajó en 0,4 puntos porcentuales la proyección para 2017 hasta 1,2 por ciento y mantuvo la expectativa para 2018 en 2,1 por ciento.

"En América Latina, la revisión a la baja del crecimiento refleja en gran medida una menor expectativa de recuperación a corto plazo en Argentina y Brasil tras cifras de crecimiento que defraudaron las expectativas en torno al segundo semestre de 2016, condiciones financieras más restrictivas y vientos en contra más fuertes para México debido a la incertidumbre relacionada con Estados Unidos, así como el deterioro ininterrumpido de la situación en Venezuela", sostiene el Fondo.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario