viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El FMI convocó a CAME para conocer su visión sobre la actualidad del sector pyme

En el encuentro, los directivos de CAME dieron sus consideraciones sobre la situación actual del sector pyme en general, planteando la problemática laboral, impositiva y financiera. De la misma manera, plantearon las posibles consecuencias sobre la actividad pyme regional de los proyectos de ley sobre estímulos para el sector hidrocarburos, biocombustibles y el sector agroindustrial, y la importancia de que la entidad sea convocada por el Congreso para debatir estas temáticas.

 

En ese sentido, Edmundo Otto Gramajo afirmó que “la región NOA depende fuertemente de la industria azucarera y de los productores cañeros, que generan más de 250 mil puestos de trabajo, y se está viendo altamente afectada por precios poco competitivos que están por debajo del aumento de la inflación, con una estructura de costos en dólares.”. Y siguió “el sector productivo ha realizado enormes inversiones para la región, y necesitamos una ley de biocombustibles que establezca precios a través de una fórmula consensuada, y no por decisión unilateral del Gobierno de turno. Esperamos que nos convoquen al diálogo”.

Por su parte, Díaz Beltrán expresó: “las pymes necesitamos políticas públicas estructurales, como la reforma impositiva, que permitan al sector sostenerse y ser el protagonista de la reactivación económica. Es el único camino para frenar el crecimiento de la informalidad en nuestro país. Hoy, en estas condiciones, las pymes no estamos logrando hacer frente a nuestros compromisos”.

Resaltamos el interés de la delegación del Fondo Monetario Internacional en la compleja situación que está viviendo el sector pyme, y, asimismo, en conocer la visión y perspectiva de CAME, reconociendo su gran representatividad de todos los sectores productivos a nivel nacional.

Completaron la comitiva de la entidad: Ricardo Diab, vicepresidente, Alberto Kahale, secretario de Organización a/c de la secretaría general, Pedro Cascales, secretario de Prensa, Héctor Viñuales Santafé, presidente de la Federación Económica de Tucumán, Edmundo Otto Gramajo, presidente del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán, y Demian Dalle, representante del Dpto. de Estudios Económicos de la entidad

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario