viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El FMI confirmó que trabaja con el gobierno para redefinir el programa

El Fondo Monetario Internacional respaldó este martes las negociaciones con la Argentina al asegurar que “las conversaciones avanzan de manera constructiva”. En medio de la escalada del tipo de cambio, voceros del organismo señalaron que “el staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa”.

En esa línea, desde el FMI afirmaron que que “los intercambios entre las autoridades y el equipo del Fondo Monetario Internacional avanzan de manera constructiva”.

El silencio del organismo ante los pedidos del gobierno argentino de modificar el programa en curso era uno de los puntos que sumaba incertidumbre en el mercado, luego que el Gobierno incumpliera la meta de déficit al cierre del primer trimestre.

Viaje a Washington

Una delegación del ministerio de Economía viajará este jueves a Washington para acelerar la renegociación del acuerdo con el FMI. Se estima que podría hablarse sobre los montos de los desembolsos previstos para este año, así como las metas de déficit fiscal y acumulación de reservas.

La negociación con el Fondo es llevada adelante por eI viceministro Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores Leonardo Madcur, y el director del Indec y secretario de Asuntos Estratégicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna, que integrarán la comitiva.

Desde el Fondo afirman que los cambios se darán tras contemplar el impacto de la sequía, que hizo perder hasta 20 mil millones de dólares a las arcas públicas, un impacto sin precedentes en la economía argentina que llevó muy fuertes caídas de las exportaciones a comienzos de este año.

La palabra de Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró a su vez que que se “utilizarán todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación”.

El ministro adelantó además que usará “a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero”.

En sus redes sociales el ministro dijo además que, en forma paralela, “vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas”.

En sus redes sociales el ministro dijo además que, en forma paralela, “vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario