miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El fiscal dijo que la autopsia reveló un caso de mala praxis y la carátula es homicidio simple con dolo eventual

“Más lo denunciado por el denunciante, los elementos hallados en el lugar y la ausencia de habilitación del lugar donde se llevó adelante, nos marcan que hubo, más allá de la mala praxis, dolo eventual”, expresó esta  mañana a Radio Ciudadana (FM 89.7).   

“El médico forense me ha adelantado lo  que va a  ser el informe. Obviamente es un informe que lleva su tiempo porque es un informe muy completo porque llevó un par de horas  para su realización”, dijo.

Dri sostuvo que, como causa de la muerte, además del paro cardio-respiratorio, hay otros elementos que pueden ser derivación directa del procedimiento quirúrgico que se llevó a cabo. “Que indicarían que el procedimiento no fue acorde a la praxis médica; que no se siguieron las reglas de la práctica”, señaló.

“Es lo que se conoce como mala praxis pero hay cuestiones técnico medicas que son  explicadas. Datos objetivos y fisiológicos en el cuerpo de la víctima; presencia de determinados elementos en pulmones, pleuras y formas en las que se encontraban las arterias del cuerpo que marcan un apartamiento bastante importante de estas reglas. Obviamente que siempre estamos hablando en forma hipotética porque esto se va a terminar de confirmar o no con las pericias”, dijo Dri.

Más adelante explicó que se tomaron muestras de diferentes tejidos y por ello se va a pedir la presencia o no de diferentes sustancias y la cantidad y calidad de las mismas. “Eso lo va a dar un análisis posterior que se hace en los laboratorios. Eso es parte de la autopsia. Eso nos va a terminar de dar el cuadro de situación de que tanto o no hubo un apartamiento del profesional de este procedimiento”, sostuvo.

Respecto del empleo de la figura legal del dolo eventual (corresponde a los casos en que una persona tuvo que haberse representado que, al realizar una determinada acción, podría ocasionarle la muerte a alguien y, pese a prever ese posible resultado, continuó con su accionar y no hizo nada para evitarlo) Dri dijo que, en este caso, se trata una “previsibilidad de resultados” que fue “absolutamente desatendida” y que la persona que realizó la intervención es  un “profesional de la medicina”.

Incluso, sostuvo que cuando finalizó la intervención quirúrgica, cuando la víctima entraba en shock, hubo una “conducta omisiva”. “El médico tratante está en posición de garante respecto de su paciente de manera tal que el debió de realizar todos los procedimientos necesarios cuando la víctima se encontraba en shock tendientes a  salvar la vida y la integridad física  de su paciente y acá no hubo ninguna  intervención de ese tipo”, señaló.

Dri señaló que enviaron oficios a Salud de la Provincia y a la municipalidad pidiendo datos sobre la habilitación del consultorio.  Hoy recibieron como respuesta del municipio que el lugar, ubicado en un primer  piso sobre calle Entre Ríos, no tiene habilitación para funcionar como clínica.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario