“Esto de no ser grato para alguna gente viene de hace mucho tiempo atrás. Ya cuando insistíamos con el tema del desmonte en la provincia, en una comisión que se había formado en el gobierno provincial, por un amparo que habíamos presentado como foro ecologista para la preservación del monte que quedaba en la provincia, recuerdo una reunión donde el actual ministro Etchevhere me expresó justamente eso, que nosotros, en sus territorios, éramos personas no gratas”, indicó Verzeñassi a Radio Ciudadana (FM 89.7).
“Sigue pasando un poco todavía eso. Algunos un poco más conscientes y con más certezas de lo que están haciendo. Presumimos que algunas de las gentes que se ha puesto en un modo de violencia que nos preocupa, por nosotros y por ellos, son pequeños y medianos productores, lo que nos entristece mucho. Una cosa es que venga un gran terrateniente a manifestar en contra de un planteo que uno pueda tener para un ruralismo más democrático, más justo. Si nos preocupa que nos enfrenten nuestras posiciones que emergen de estar estudiando y estar reproduciendo lo que investigan otras personas con mucha seriedad pequeños y medianos productores”, indicó Verzeñassi.
«En otra época, Federación Agraria para nosotros era una federación amiga. Hoy se han ubicado en una posición mucho más próximas a los verdaderos enemigos; los que disputan con nosotros territorios”, señaló.
“Hace mucho tiempo que venimos dando charlas en escuelas rurales, en escuelas agro técnicas, sobre la significación de un modelo incrustado en el territorio por los intereses corporativos transnacionales. Donde han puesto casi en un territorio casi sin retorno. Digo aparentemente porque hay retornos y muy rentables para esta gente que cree que está afectada por amparos que no les permite seguir tirando venenos”, señaló el médico. “Es lamentable porque dejarían de producir con veneno que buena parte del tiempo se lo llevan las reuniones en los bancos con los gerentes pidiendo extensión de créditos”, añadió.
En las charlas, los ambientalistas ponen de manifiesto los daños que han producido los químicos en la provincia. “Cuando salimos a hablar y difundir en las escuelas, hasta ahora no habíamos tenido problemas”, añadió. El investigador no negó haberse encontrado con miradas diferentes, generalmente de productores, al punto de vista que defienden en los auditorios que tuvieron, pero siempre las respetaron.
“Pero ahora es distinto, tienen una posición de enfrentamiento con amenazas y efectos de violencia. De hecho, la semana anterior a esta postergación porque no se ha suspendido la charla, vamos a estar allí el lunes 21”, indicó.
Por último, el medico llamó a los productores y al gobierno a sentarse en una mesa para sentarse a discutir una propuesta de agroecología en los lotes. De hecho, mencionó que tiene un equipo de ingenieros agrónomos que pueden mostrar lo que han hecho. “Y no es para hacerles creer que es para hacer huertitas en el fondo de la casa. Esta gente está haciendo producción extensiva”, dijo.