La ministra de Industria subrayó a través de un comunicado de su cartera, que esta fuerte inserción en el sistema bancario de las pequeñas y medianas empresas se explica en el modelo productivo que se inició en 2003, y detalló que sólo en el último año las entidades financieras verifican un aumento del 35% en operaciones de pymes.
“El modelo productivo iniciado por Néstor Kirchner y profundizado por la presidenta Cristina Fernández impulsó al sistema bancario a que dejara de postergar a las pymes y las comenzara a ver como un sujeto de crédito”, aseguró Giorgi.
Asimismo, la ministra de Industria explicó que “una prueba de ello es que el financiamiento destinado a este sector aumentó un 914% en los últimos ocho años, cuando el sistema de crédito bancario, en su totalidad, creció el 572%”. Giorgi detalló que entre el año 2003 y 2010 se crearon 140 mil nuevas pymes, más de 2100 nuevas de ellas exportadoras, y que tienen cada vez mayor acceso al crédito, a la vez que el monto de los préstamos ofrecidos también aumenta.
Antes de 2003 recibían el 18% de $ 42 mil millones, y hoy reciben alrededor del 27% de 163 mil millones, lo que significa $ 36 mil millones más de créditos para las pequeñas y medianas empresas.
La ministra Giorgi subrayó que en los últimos dos años la Secretaría de la Pyme y Desarrollo Regional (Sepyme) “promovió créditos por $ 8600 millones para las pequeñas y medianas empresas, con programas sectoriales y universales que se aplican con criterio federal.
“Esto significa que en cualquier ciudad o pueblo del país el empresario va a encontrar una línea de préstamo blando”, aseveró.
De esta manera, el Régimen de Bonificación de Tasas, movilizó más de 3000 millones para que las empresas pequeñas y medianas puedan descontar hasta 7 puntos sobre la tasa de interés (que se cubren con un subsidio del Estado) de los créditos tomados en bancos públicos y privados; en tanto que el Fonapyme destinó más de 350 millones para financiar inversiones productivas para empresas que tienen dificultades para acceder al crédito tradicional.
En el mismo sentido, mediante el Sistema de Garantías Recíprocas, las pymes obtuvieron avales que les facilitaron el acceso al crédito por más de $ 5000 millones.
Para el segmento de empresas que proyectan inversiones de gran escala el Fondo Productivo del Bicentenario ofrece créditos a una tasa del 9,9% anual, fija en pesos, con cinco años de plazo y 1 de gracia. Esta línea de financiamiento impulsada por el gobierno nacional ya aprobó préstamos por $ 4650 de millones. El 60% de las empresas que accedieron a estos beneficios están comprendidas dentro del segmento de la pequeña y mediana empresa. Por último, Giorgi destacó que la Argentina atraviesa “una de las fases de crecimiento más intensas y extensas de las últimas décadas, con un crecimiento promedio del PBI cercano al 8% anual”; en este sentido destacó “el rol activo y presente del Estado Nacional para fomentar el crédito y mejorar las condiciones de acceso existentes hoy en el mercado financiero”.