viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El FERROTUR forma parte de la puesta en marcha del tren entre Concordia y Salto

La cooperativa se fundó en 1997 con ex trabajadores ferroviarios para reactivar el transporte ferroviario de pasajeros en Entre Ríos que había quedado herido de muerte durante la década menemista con el cierre del ramal Urquiza en 1992. La cooperativa consiguió unidades en desuso en Paraná y las trajo a Concordia para recuperarlas. “Eran dos coches primera, dos coches pullman y un turista y otros más que no los pudimos recuperar”, dijo Benítez.
No obstante, los coches pullman, primera y el turista los pusieron a trabajar en 2004 en un tren turista que salía de Concordia Central, recorría 17 kms. y finalizaba en la estación Ayuí Central, ubicada a un centenar de metros de la represa. Hasta finales de 2008, llegaron a transportar cerca de 8000 personas. “Iban desde jardín de infantes hasta escuelas de adultos”, señaló Benítez.
“Era un paseo muy lindo, por lugares muy buenos. La verdad atraía mucho porque pasa por el costado del hiper, por el polideportivo, el Km. 6, la Pampa Soler, el Golf Club, el barrio de autoconstrucción, el cementerio (Pinar) del Campanario, la cantera de Scebola, la villa termal, el Autódromo, el puerto y el Campo el Alambrado hasta llegar al Ayuí”, señaló. Un colectivo llevaba a los pasajeros a recorrer la represa y una lancha los paseaba por el lago.
No obstante, la cooperativa se quedó sin coches en 2008. En el convenio de comodato que habían firmado se estableció que la propiedad de los coches seguía siendo de la Provincia y el día que decidiese reactivar el servicio de pasajeros se iban a solicitar la devolución de las unidades. “Las unidades que estaban en buen estado se las llevaron a Paraná y con eso están haciendo los viajes Paraná-Baso; Paraná-Concepción del Uruguay”, indicó.
“Nosotros quedamos sin actividad pero dentro del proyecto de reactivación de los ramales”, admitió el titular del FERROTUR. La cooperativa se dedicó a asesorar a la Provincia en los emprendimientos ferroviarios. Además siguen ligados a la conexión ferrovial con la vecina ciudad. Paradójicamente, el FERROTUR nunca logró la autorización para cruzar a Salto. “Las gestiones son muy complicadas porque necesitas tener autorización de Cancillería, Aduana, Migraciones. No hay ningún tren en el país que cruce a otro país”, dijo.
“Esto que se va a dar va a ser el primer tren de pasajeros que va a volver a cruzar hacia otro país”, señaló Benítez. “Como atractivo es importantísimo”, indicó. No obstante, admitió demoras en cruzar el puente. “Seguramente para recabar datos se van a ir puliendo. El hecho de pasar a otro país requiere de documentaciones y un montón de papelerío que hay que hacerlo”, indicó.
La cooperativa está conformada por 15 personas pero sólo seis personas están en forma activa. Son los que reciben al tren que viene de Basavilbaso durante los lunes y viernes. No obstante, Benítez aclaró que si pudiesen obtener nuevamente las unidades sería importante. “Se subían chicos de 14 o 15 años que nunca se habían subido a un tren y ven paisajes que nunca lo habían visto desde la ruta”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario