miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El ferrocarril en Concordia: lo que la década del 90 se llevó

Concordia era “la base del ferrocarril al estar en la parte media de la Mesopotamia”, dijo el gremialista. Era un distrito clave y además del transporte de cargas había trenes de pasajeros. Los talleres se distribuían por la Estación Central y la ex Estación Concordia Norte, hoy un corsodrómo.

La parte administrativa estaba en la sede actual del Escuadrón Nº 4 de Gendarmería. Además varias dependencias pasaron a manos del municipio como el gimnasio Polifuncional en Uruguay y Urquiza, el museo de Antropología en Carriego y Rivadavia (gerencia de los ferrocarriles), el galpón de Vía y Obra en calle Scattini donde hoy se levanta un complejo de viviendas sociales, etc.

“Nosotros lo estábamos manejando, pero estábamos esperando la información oficial. Durante todos estos años nosotros hemos estado denunciando la falta de inspección por parte de estas empresas y el desmantelamiento propio de la misma”, señaló el dirigente gremial.

Randazzo señaló que pondrán a la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) a investigar lo que sucedió mientras el ferrocarril estuvo en manos de ALL (América Latina Logística). “Lo que van a encontrar son todas las denuncias que hemos hecho, habidas y por haber tanto de Entre Ríos como Corrientes, Misiones, del desguace, la falta de inversión en vías, el desmantelamiento de vías. Van a encontrar varias cositas”, acotó.

“Ahora pasamos a manos del Ferrocarril Belgrano Cargas que fue estatizado hace dos años. Ahora tenemos la más amplia expectativa porque sabemos que va a haber inversión desde el Estado para volver el ferrocarril a la normalidad”, agregó Pezzarini.

¿Se va a incrementar la cantidad de personal¿ “No sabría decirte si se va a incrementar en un plazo corto pero sabemos que estamos bajos de numeral en algunos lugares. Tenemos la más amplia expectativa”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario