martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El fenómeno de El Niño puede ser la “mala nueva” después de una sequía histórica

Las ansiadas lluvias abundantes que necesitan la agricultura y la ganadería podría resultar la desgracia de muchos otros cuya actividad económica y sus vidas se desarrollan cerca de la ribera.

Después de la duración excepcional de “La Niña” -sequía-, que comenzó en septiembre de 2020, las probabilidad de pasar a una “fase neutra”, parece estar siendo descartada. Según las previsiones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicadas hace unas semanas, hay un 55% de posibilidades de que el fenómeno de “El Niño” suceda -y de manera importante- para el intervalo de junio a agosto. 

Hace pocos días, la NOOA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) de EEUU aumentaba esa cifra hasta el 66% y, además, anticipándolo para el periodo de mayo a junio. 

Ya se están registrando anomalías de entre seis y siete grados por encima de la temperatura normal en las costas sudamericanas. En otras zonas de la superficie del mar la tendencia también está empezando a confirmarse. Normalmente, estos eventos tienen una duración que se contabiliza en meses, aunque a veces llega hasta los dos años.

La intensidad prevista del fenómeno de El Niño no ha terminado de definirse. Algunos indican que se trataría de un fenómeno moderado, mientras que otros análisis sostienen que se tratará de un evento fuerte. La realidad se verá conforme avance el año, y la fase comience a entrar en etapa activa hacia el comienzo del invierno y la primavera.

Una noticia inquietante para muchas ciudades como Concordia, tan próxima al río y con una geografía baja respecto a la altura del río, lo que enciende las alertas y procura previsión de parte de las autoridades y pobladores. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario