“No es bueno que el Gobierno intente hacerle creer a la ciudadanía que está todo bien, pero tampoco es bueno que desde cierta oposición se le quiera hacer a la gente que está todo mal; hay cosas positivas que deben ser defendidas y mejoradas, también hay cosas negativas que deben ser corregidas”, dijo el dirigente socialista.
“No es razonable que se le quiera hacer creer a la gente que no hay inflación, y tampoco es razonable que se quiera controlarla a través de un control ficticio de precios porque supuestamente están congelados”, ejemplificó.
Una alternativa para el FAP es la supresión del IVA a los productos de la canasta alimentaria básica. “No es posible que sigamos pagando el 10,5 % en el pan o en los productos de la alimentación de la población, lo que es un derecho humano, golpeando en los bolsillos sobre todo de quienes viven de ingresos fijos” señaló Schvartzman.
Más adelante, Schvartzman planteó que se realice una reforma tributaria en serio. “No puede ser que los trabajadores paguen impuestos a las ganancias y al mismo tiempo quienes viven de la especulación financiera no paguen un centavo de impuestos”, dijo.
Por otra parte, dijo que en el FAP hay dirigentes que tienen trayectoria y no “un prontuario”. Y rescató a Hermes Binner, Margarita Stolbizer y Víctor De Genero. “Lo mismo en nuestra ciudad con estas caras que los vecinos conocen, que quieren discutir para avanzar en un país rico como el nuestro, pero profundamente desigual, que podamos salir de esta insólita situación donde después de diez años de supuesto gobierno progresista tenemos más del 20 % de la población en situación de pobreza y el 34 % de los trabajadores en negro” enumeró.
“Ya en Rosario desde hace más de veinte años y en Santa Fe desde hace seis años de gestión se viene demostrando que se puede gobernar de otra manera, con otros valores, que no estamos condenados al roban pero hacen”, indicó.
El precandidato estuvo acompañado por Stella Maris Castillo, enfermera del hospital San Martín, delegada gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) , segunda precandidata a senadora nacional; María Decastelli, segunda precandidata a diputada nacional; referentes de la mesa promotora de Unidad Popular (integrantes del FAP), Martín Calisaya y Oscar Muntes; el presidente del GEN de Entre Ríos, Javier Elizalde; el secretario general de la CTA de Concepción del Uruguay, Víctor Arraigada y la concejala uruguayense Verónica Magni, primera suplente como Senadores nacionales; el presidente del Partido Socialista de Concepción del Uruguay, Jorge Villanova; la concordiense Claudia Cervino vicepresidente del GEN. El precandidato a senador Nacional, Lisandro Viale, no pudo asistir por compromisos en la ciudad de Rosario