El bloque, que integran los diputados Enrique Fontanetto y Emma Bargagna, votó anoche en la Cámara Baja Provincial la derogación de la polémica Ley 10.092, que proponía la entrega de las islas del Delta entrerriano y había dejado sin efecto la norma número 9603 de Arrendamiento de Tierras Fiscales, que permite arrendar islas a través de Licitación Pública y por un lapso máximo de tres años, renovables, para ganadería apicultura y turismo con prohibición expresa de uso de agroquímicos y plaguicidas y estipula que los recursos obtenidos en virtud de los contratos de arrendamiento son para integrar un Fondo de Colonización y Desarrollo.
Bargagna, quien fundamentó el voto a favor de la derogación de la citada Ley, explicó que el bloque del FAP-GEN consideró que “hubiera sido más correcto y de mayor seguridad jurídica que se hubiera incorporado el reestablecimiento de la Ley 9603. Mientras no haya una Ley que la supere, creemos que debe estar explícitamente mencionada la prohibición de fumigar″.
Fontanetto y Bargagna valoraron que se haya dado marcha atrás “con este proyecto que es contrario al discurso del gobernador, Sergio Urribarri, en relación a las metas de inclusión social, que dice que tiene este gobierno. Hay un llamado para reflexionar sobre este cambio de dirección en este camino que entendemos se ha enderezado desde el punto de vista de los entrerrianos y la Constitución. Ha sido muy importante la participación de la ciudadanía, a través de sus organizaciones”, consideraron.
En el Recinto, el FAP-GEN repasó la historia de humedales e islas de Entre Ríos y destacó la importancia de la participación del doctor Tulio Rodríguez Signes, en 1973, en el recupero de las Lechiguanas, “que hubiesen entrado dentro de la órbita de esta Ley 10.092”, derogada anoche.
Además, “esta Ley que derogamos no sólo no consensuó con los intereses de los entrerrianos y las organizaciones, sino que también dispuso la concesión para la explotación de una Sociedad Anónima de los puertos de la Provincia, entre ellos, el de Ibicuy”.
El bloque recordó que “hace un año, el gobernador Urribarri y el ministro de la Producción, Roberto Schunk, prometieron a los productores avícolas que ese puerto sería el que Entre Ríos, a través del Estado, pondría a disposición para sacar la producción. Hubo un compromiso y éste no se puede borrar de un plumazo cuando conocemos la importancia de la avicultura para nuestra Provincia”.