Bajo la lluvia, Giménez caminó esposado desde la Jefatura hacia Tribunales, donde fue notificado de su excarcelación, tras lo cual regresó a la Departamental de Policía y fue revisado por el médico policial Osvaldo Ponce y finalmente regresó a la calle, donde era esperado por su hermano y por su suegro.
Igualmente, deberá regresar a los Tribunales el próximo 26 de mayo, Acusado por otros treinta hechos de corrupción.
La excarcelación fue firmada por el juez de Instrucción Sergio Carboni, quien tiene temporalmente la causa a raíz de una licencia solicitada por el juez que lleva el trámite, el doctor Roberto Javier Cadenas.
La libertad fue dispuesta, en realidad, por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que obligó a la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay a fijar una fianza y avanzar hacia la excarcelación.
El juez Cadenas se mantuvo firme en su postura de no dar la excarcelación, postura que fue avalada por la Cámara de Concepción, y rechazada por el Superior Tribunal de Justicia.
Discusión política
Tal decisión despertó especulaciones políticas en Nuevo Espacio-Militancia Peronista de Gualeguaychú, lo que fue rechazado por el secretario de Justicia de Entre Ríos, José Carlos Halle.
En realidad, desde el comienzo existió discusión en el ámbito judicial acerca de si Giménez debía ser juzgado en libertad, o bajo prisión. El juez Cadenas había evaluado oportunamente que el ex tesorero en libertad podría intentar una fuga, o bien entorpecer alguna de las pruebas de la causa.
Giménez, asimismo, está citado para una nueva declaración indagatoria para el 26 de mayo, mientras que también fue convocado el ex secretario de Hacienda, Néstor Pérez, para el 9 de junio.
Hace algunas semanas, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos anuló el fallo de la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay en el cual se negó la excarcelación de Angel Giménez solicitada por su defensa.
Giménez, después de nueve meses de detención, declaró el pasado 7 de abril, y dijo que el problema de la Tesorería se produjo debido al «descalabro general» que existía en la comuna, y aseguró que «la plata se perdiò en medio de un gran desorden administrativo».
Precisó Gimènez que, en medio de tal desorden se realizaban numerosas contrataciones directas en la Municipalidad de Gualeguaychù. En tal sentido, dijo que los problemas fueron marcados reiteradamente por el Tribunal de Cuentas de la provincia.
Asimismo, dijo que al menos el intendente Daniel Irigoyen tendría responsabilidades políticas en lo que sucedía.
Giménez acusó a algunos altos funcionarios municipales de Gualeguaychú en relación con el desfalco en Tesorería, por más de 2,6 millones de pesos.
Peculado doloso
Giménez, cumplió diez meses detenido en la Jefatura de Policía de Gualeguaychú, y esté procesado –con procesamiento confirmado- por peculado doloso.
En relación con la misma causa, están procesados en libertad el ex secretario de Hacienda, Néstor Pérez (culposo, embargo de un millón de pesos), y el ex contador municipal, Pedro Pomés (culposo, embargo de 50 mil pesos), quienes enfrentan acusaciones no por complicidad en el faltante de dinero, sino por sus eventuales responsabilidades como funcionarios.
Por otra parte, el juez ha dictado la falta de mérito del intendente Daniel Irigoyen y de Mariela Watters, quien fuera secretaria de Giménez, y con cuyo testimonio ante el jefe comunal se inició la investigación.
Los investigadores creen que Giménez desviaba fondos municipales hacia diversas cuentas, ya que supuestamente podría haber sido un engranaje de poderosas mesas de dinero con epicentro en Buenos Aires.
El peculado –el robo a las cuentas públicas por parte de quien debía administrarlas- prevé penas de 2 a 10 años, pero en el caso de Giménez, por cada uno de los hechos se le suman diez años, por lo cual su eventual condena pasa de 2 a más de 100 años, ya que fue procesado por múltiples hechos.
El hecho fue denunciado por el intendente Irigoyen, tras la confesión quebrada de Mariela Watters, una empleada del área de Tesorería, el 30 de junio del año pasado.