Estimó que si las elecciones nacionales coinciden con los comicios constituyentes podrían generar un “efecto arrastre” que deje “una mayoría abrumadora de convencionales de un sólo color político que haga difícil la discusión, valoración y compresión de ideas divergentes”.
Aunque coincide con la conveniencia de reformar la Constitución Provincial, señaló que “no es tan urgente como para justificar un nuevo llamado a elecciones dentro del corriente año”. “¿Se justifica el llamado a elecciones del cuerpo electoral provincial 4 ó 5 veces en el término de 12 meses? ¿no es un exceso desgastador del electorado y de los recursos del estado imponer una consulta tras otra sin dar tiempo a implementar los resultados?”, se preguntó.
López impulsó el proyecto de reforma durante la primera gestión de Sergio Montiel, durante su gestión como ministro de gobierno en 1984/85. “Entiendo de que pese a ser una de las más nuevas de las viejas constituciones provinciales, la de Entre Ríos es una de las precursoras de las reformas que se sucedieron a partir del año 60 aunque comprendo que, atento la reforma de la constitución nacional y el auge de nuevas instituciones y derechos sociales y personales sería conveniente y hasta necesario encarar su reforma”, indicó.
El ex-legislador separó conceptos disímiles como “necesaria” o “conveniente” de “urgente”. Y utilizó un ejemplo bastante sencillo: “ahora que comienza el invierno he visto en mi guardarropa tres pantalones de esa estación. Dos estás bastante usados y otro es del año pasado. Creo que sería conveniente renovar el guardarroppa y adquirir uno. Pero, obviamente ello no es urgente”.