La aglomeración y superposición de periodistas conservadores configura una suerte de Dream Team del antiperonismo más visceral. La Nación, está muy claro, nunca fue un canto al progresismo ni a la movilidad social ascendente. Por el contrario, su tribuna de doctrina se alineó siempre con todo gobierno neoliberal, auspició generosamente golpes de Estado y no se priva de cada tanto expresar cierta nostalgia por los años de plomo desde encendidos editoriales. Sin embargo, pretendía jactarse de cierta pátina de profesionalismo y asepticismo ideológico que nunca fue tal pero que esgrimía como una forma de comunicar. La temporada 2021 de LN+ marca una drástica ruptura con ese contrato que muchos intuyen que también arrastrará al diario.
Las incorporaciones más resonantes incluyen a Alfredo Leuco, Eduardo Feinmann y Jonatan Viale. Tres conductores de altísimo perfil, estridencia antiperonista y muy buenos números de rating (sobre todo los dos últimos). En las últimas horas también se confirmó la que se sumarán a la programación Paulino Rodrigues, Pablo Rossi, Florencia Donovan y «El Rifle» Varela. En los próximos días se esperan más incorporaciones. Este denodado esfuerzo por hacer de LN+ un protagonista en la pelea por el rating en pleno año electoral (hasta ahora sus números son de módicos para abajo) también se expresará en la ampliación de la programación en vivo de lunes a domingo (de 7 a 24). De la mano de Juan Ávila como gerente de programación, LN+ sale a pelear fuerte y minuto a minuto. Si bien no hay una fecha confirmada para el lanzamiento de la nueva grilla de la señal, se estima que se concretará durante la segunda parte de febrero.
Más allá de las nuevas caras, seguirán firmes ciclos como Odisea Argentina (Carlos Pagni), Mesa chica y comunidad de negocios (José Del Rio), Somos nosotros (Willy Kohan), La cornisa (Luis Majul), La trama del poder (Laura Di Marco), Hablemos de otra cosa (Pablo Sirvén) y LN+ Campo (Eleonora Cole). La apuesta redistributiva resulta apabullante.
Este relanzamiento, que se concreta en el año que la señal cumplirá cinco años, se sostiene en una notoria inversión. A las figuras incorporadas (algunas de ellas líderes hasta hace poco en A24, por ejemplo) se suman nuevos equipos de producción, móviles, nueva escenografía y el gasto que impone multiplicar las horas en vivo.
En este sentido, Jorge Fontevechia expresó en un editorial publicado hace pocas horas en el diario Perfil una información poco menos que inquietante: «Crecen las versiones no confirmadas de que Macri y sus amigos habrían invertido por tres años 14 millones de dólares para que La Nación+ pudiera tener una programación más contundentemente opositora.» Hasta el momento ni el expresidente ni ningún allegado salió a desmentir los dichos del dueño de Perfil.
«Fundación Mauricio Macri»
Lo que sí está confirmado es la presentación en sociedad de la “Fundación Mauricio Macri” que el ex presidente lanzó y que, según explican desde la página oficial, la misma pone el acento en cuestiones de educación, innovación, medioambiente y empleo.
Respecto al área educativa, en las redes sociales parte de la oposición le recordó a Macri que, durante su gobierno, el presupuesto educativo cayó 36%; la inversión educativa por alumno cayó 20%; y el salario docente bajó 14.5%. Sin olvidar de recordar su frase célebre los que «tienen que caer en escuela pública».
Otra de las áreas de la nueva fundación Mauricio Macri es «primer empleo». También se encargaron de recordarle que, en su gobierno, el desempleo aumentó del 7.6 al 8.9%.
La comparación es 4to trimestre 2016 vs 4to trimestre 2019, ya que los datos previos no serían confiables por “la intervención kirchnerista en el Indec.”
Las estadísticas en Educación y Empleo, entre 2016 y 2019, fueron confirmadas por el portal Chequeado.com.