El ex Frigorífico Yuquerí podría ser el nuevo puerto de Concordia

Desde la UTN se subraya que un puerto debe estar vinculado con los demás modos de transporte (vial y ferrovial) y con la zona de producción industrial, algo que el ex Frigorífico cumple. Además, en el éste ya operó en el pasado un puerto que transportaba su producción para exportación.
Los estudios del puerto Yuquerí constan de tres etapas relacionadas: una evaluación económica, una técnica y una ambiental. Los trabajos se iniciaron formalmente la semana pasada, con la presencia en la UTN del Dr. Ángel Sciara y del Lic. César Iza, ambos economistas de la Universidad Nacional de Rosario, y especialistas en la evaluación de proyectos de inversión, reuniéndose con integrantes del equipo técnico y ambiental de la UTN; y con representantes del quehacer productivo regional.
Los aspectos económicos a ser evaluados consisten básicamente en determinar la matriz de carga potencial a transportar, con ventajas competitivas para la región. Los sectores a evaluar están vinculados a los graneles y productos derivados de la actividad forestal, citrus, arroz y combustibles.
En la parte técnica, se estudia el posible aprovechamiento de la infraestructura existente en Yuquerí y su vinculación con los medios de transporte, viales, ferroviales y las condiciones de navegabilidad del río.
Los resultados esperados del estudio están relacionados con una correcta valoración de los beneficios económicos, sociales y ambientales de la utilización del predio del ex Frigorífico como puerto; algo relevante para la toma de decisiones del gobierno provincial.

Entradas relacionadas