Miranda hace referencia al artículo quinto del comodato de concesión. “La Comodataria está autorizada a realizar las mejoras necesarias, útiles y voluntarias que considere pertinentes…Durante el período de construcción de las obras, ‘La Comodataria’ asume el carácter de propietaria de las obras, a cuyo efecto podrá contratar la ejecución de las tareas necesarias, así como las personas, maquinarias y servicios inherentes a las mismas…”.
La municipalidad interviene con máquinas y personal. El intendente Cresto, aseguró ayer cuando visitó el lugar, que “ésta maquinaria estuvo parada mucho tiempo, y en estas obras se van poner a prueba toda ésta estructura de trabajo”. “Este sistema que se efectúa hoy en el autódromo, lo vamos a utilizar en las obras que se hagan en la ciudad, ya que se trata de un método bueno y rápido” afirmó.
La concesión del autodromo fue aprobada en el 2002 y el Concejo Deliberante la aprobó en su momento, con una excepción. “Fue abrumadora la mayoría pero por varios argumentos yo me opuse. Yo cuestionaba era la entrega de un patrimonio público de un importante valor por el que no se percibe ningún tipo de canon”. Incluso, el AutoMotoClub está exceptuado en un 50 % de pagar la tasa de espectáculos y la de discapacidad.
Miranda comparó la situación del autodromo con la del Club de Profesionales, dos predios linderos entre sí. “Es llamativo que no se le cobre ningún canon cuando si se les cobraba $ 400 mensuales a quienes tienen el Club de Profesionales. Incluso, cuando se les dio el terreno, era un baldío, un pastizal y hoy vemos que en definitiva es un predio que reconforta la vista porque alguien hace algo por la ciudad”. “Acá se entregó una estructura terminada sin ninguna exigencia de canon” añadió.
“Las mejoras deben correr por cuenta de ellos, no tenemos porque los contribuyentes un emprendimiento que la municipalidad pasó a manos privadas” redondeó. Miranda siguió hilvanando comparaciones. “Es tan insólito como que a alguien del municipio se le ocurra invertir en las Termas de Concordia. Es un bien municipal que está concedido hasta el 2039. Es decir que el municipio no puede hacer uso de ese bien hasta ese año. Mientras esté vigente ese contrato no se puede hacer ningún tipo de emprendimiento”.
“Algunos no saben, otros saben y dan vuelta la mirada y otros se hacen los desentendidos”. Y además hizo una advertencia. “No es pertinente que la Cafesg se haga cargo del financiamiento porque estamos hablando de un órgano provincial que nada tiene que hacer con el autódromo”.