sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El estudio de los Panamá Papers aseguró que Singer financió a Lanata para investigar

Ramón Fonseca Mora, el socio fundador de la firma Mossack Fonseca involucrada en los Panama Papers, acusó que Paul Singer, magnate estadounidense dueño de un fondo buitre, le pagó al periodista Jorge Lanata para que perjudicara a Cristina y Néstor Kirchner
En ese sentido, Fonseca explicó que Singer lo presiona desde hace años para que entregue información que relacione a Lázaro Báez con Néstor y Cristina Kirchner. A tal punto habría llegado la extorsión, que hasta se vería incolucrado el periodista Jorge Lanata.

Según Fonseca, Singer podría estar detrás del financiamiento de esta filtración de documentos: "Singer es un hombre muy sucio. Nos metió en periódicos internacionales. Creemos que la campaña de ahora está dirigida por él para presionarnos para que no lo demandemos".

Y agregó: "Nos trajo a Lanata aquí, que es un periodista internacional. Pagó y lo llevó a Nevada, creemos que ha pagado a otros medios que han venido y están viniendo a Panamá".

"En Nevada nos están pidiendo información hace cinco años, pero por otro caso, uno de Kirchner, en el cual nosotros vendimos una sociedad de Nevada a una oficina de abogados en Uruguay, hace muchos años, y esta oficina revende la sociedad en Argentina", comenzó a explicar Fonseca en un reportaje brindado al diario La Estrella de Panamá.

"Como la sociedad está en Nevada, Paul Singer, un hombre que compra bonos basura después quiere cobrarlos a su valor total, se da cuenta que la sociedad está en su territorio, y comienza a pedir información de la empresa. Pero en Estados Unidos el fishing expedition (pedido de información) está permitido, entonces nos han estado presionando por cinco años para que les demos información de otros clientes que incluso no tienen nada que ver", sostuvo el abogado y socio fundador del estudio.
 

Fuente: Periódico "La Estrella" de Panamá. 

Lee la nota completa en el siguiente link. Ramón Fonseca Mora: "Vengo a contar mi verdad"

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario