sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Estado Islámico usa a 550 familias de escudos humanos

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) obliga a residentes de la periferia de Mosul a trasladarse a esta ciudad iraquí para utilizarlos como escudos humanos, frente al avance de las fuerzas gubernamentales que tratan de recuperar el control de la urbe, denunció este viernes la ONU.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU indicó que ha verificado informaciones relacionadas con el traslado de más de 500 familias desde dos áreas periféricas, forzados por los yihadistas.

"Hemos confirmado a través de distintas fuentes que el Estado Islámico está obligando a la gente a abandonar sus hogares para ir a Mosul", señaló la portavoz Ravina Shamdasani.

Una vez en Mosul, los civiles son ubicados "cerca de las oficinas del EI y de los lugares donde operan para que les sirvan como escudos humanos", mientras a los que están en la ciudad se les impide salir de ella, agregó.

La ONU recomendó que el procedimiento para verificar las identidades de los civiles que consiguen salir de Mosul, para evitar que entre ellos se filtren miembros del EI, esté exclusivamente en manos de entidades competentes, como militares y policías.

Además, se recibieron denuncias sobre la detención de menores de edad, a partir de los quince años, porque se teme que puedan haber sido adoctrinados por el grupo terrorista y sean capaces de perpetrar algún atentado.

En ese sentido, la ONU exigió a las autoridades iraquíes que "se les trate como niños y no como combatientes".

La ONU tiene preparados seis campamentos de desplazados para acoger a 45.000 personas y planea abrir once adicionales con una capacidad total de 120.000 refugiados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario