“Originalmente estábamos llegando casi a 120 millones y yo creo que ahora es mucho menos”, precisó. “Era la propuesta originaria que mandó el Ejecutivo a la Legislatura”, acotó. Schunk explicó que la cifra aludida está basada en la emisión de las boletas donde constan los importes del impuesto inmobiliario. “Después lo que se recauda está en función de lo que se paga”, aclaró.
“Indudablemente hubo una quita en función que se hicieron modificaciones al proyecto original. O sea que supongo que la emisión va a ser menos de 100 millones de pesos”, estimó. “En definitiva, el proyecto de adecuación va a ser más lento que en el proyecto original”, acotó Schunk.
En la provincia no se realiza una reevaluación inmobiliaria desde 2004. “Este es el problema, cuando no se actualizan todos los años, el golpe es mayor”, indicó. Por ese motivo, las valuaciones quedaron bastante desactualizadas. “Estamos hablando de $ 0,80 por hectárea mensuales, en promedio, en la provincia. Esto habla a las claras de que se pagaba muy poco”, expresó.
Incluso, Schunk aportó otro dato: la valuación fiscal promedio de la hectárea estaba por debajo de los $ 800. “Donde va a conseguir usted una hectárea por menos de $ 1000. Estos valores estaban totalmente desactualizados”, indicó. “No hay ninguna hectárea que se pueda comprar por esa cantidad: valen muchísimo más. Depende de la zona, se está hablando de US$ 3000 o 4000 la hectárea”, dijo.
De todas maneras, resaltó la labor de los legisladores. “Me parece importante que se haya consensuado a través de los representantes del pueblo. Es bueno que se haya llegado por consenso ya que el consenso no es un tema menor en este momento”, celebró.