El Escuadrón 4 de Gendarmería no hizo cumplir hoy, la orden que prohíbe la circulación de camiones

En una proporción más que destacada, apuntamos la circulación de grandes empresas de transporte tales como “Transporte Llama SRL” ; Transportadora Río Uruguay ; Don Mariano ; Transporte Bolzan ; Expreso Alem ; Transporte Cotrariv ; Don David ; Transporte Saber ; Doña Mercedes ; Polivías ; etc.
Pudimos detectar además, el nombre de empresas que violando la disposición nacional transportaban cargas (no permitidas en este horario) a los que les tomamos la patente como la empresa Rogin, un Scania con patente RYO 633 ; un camión de la firma Bonessi (que ingresó a Concordia) cuya patente es FYZ 068 ; otro camión que transportaba fruta de la firma Nobel SA con doble acoplado y patente UJW 368. Este camión de doble acoplado y de un modelo viejo, circulaba a menos de 40 km por lo que se formó una cola de más de 2 kilómetros. Tan lenta era la marcha que una camioneta ford lo pasó por la derecha poniendo en peligro la seguridad de todos.
Además, era sorprendente la cantidad de camiones brasileros que circulaban, alrededor del 20 o 25 % eran de empresas brasileras entre ellas, la empresa “Veloce Logística”, en rigor, la que más camiones tenía circulando en Ruta 14 entre las 9 y las 11 de la mañana
pero no la única, otras eran Expreso Aracotuba ; Borrata ; Caibiense ; Schío ; Rodomar ; Marvel ; también el transporte nacional e internacional “Expo Victor” etc.
En el mismo horario de referencia, observamos la circulación de camiones vacíos, camiones que transportaban caños, cereales, retroexcavadoras, etc.
O sea, cero (0) apego al respeto de las normas dictadas por organismos nacionales, con la evidente complacencia de Gendarmería.
Antes de escribir esta nota, DIARIOJUNIO se comunicó con la guardia del Escuadrón 4 de Gendarmería Concordia, específicamente con la gendarme Montenegro que, cuando le pedimos entrevistar al comandante o a al oficial responsable, nos pidió nuestro número de teléfono y quedó de llamar, de esto hace ya una hora y no recibimos contestación.

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD
Hablamos con Blenda Brocca, responsable de Relaciones Públicas del Distrito 17 Entre Ríos de Vialidad Nacional, quien nos aseguró “el único que tiene poder de policía de detener y hacer cumplir esta disposición en las rutas nacionales, es la Gendarmería Nacional”, así de categórico. A su vez, agregó que es la “Agencia Nacional de Seguridad Vial es la que establece las distintas políticas a llevar adelante, para cuidar la seguridad en las rutas”.

PROHIBICIÓN Y LLAMADO
Ayer, el ministro Adán Bahl aseguró que se dispusieron 20 puestos móviles de refuerzo y 400 hombres en las rutas de Entre Ríos. Bahl se envalentonó al asegurar que «a seguridad de nuestro territorio es un valor agregado a la oferta turística”.
Por su parte, adelantó las restricciones al transporte de carga previstos por la Secretaría de Transporte de la Nación. La circulación no está permitida el miércoles de 18 a 00, el jueves de 8 a 14 y el domingo de 18 a 00 en la ruta nacional 12 (tramo Zárate – Ceibas), en todo el corredor de la ruta nacional 14 (dese Ceibas hasta el límite con la provincia de Corrientes) y en el enlace vial Rosario – Victoria.
O sea, no existe forma de equivocarse, sin embargo, la situación es la que contamos.

LLAMADO
En la Semana Santa del 2010, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, anunciaba que de acuerdo a lo “establecido en el Artículo 77 de la Ley de Transporte Terrestre, los Artículos 402 y 403 del Reglamento Vigente de la Ley de Tránsito Terrestre, y como alcance a la Prohibición de Circulación de Vehículos de Carga con Peso Bruto Vehicular Igual o Superior a los 3.500 Kg., se hace de conocimiento público … que por razones de seguridad vial y con la finalidad de disminuir los riesgos de accidentabilidad y el congestionamiento de tránsito desde y hacia los paradores turísticos a nivel nacional, queda prohibida su circulación en los tramos viales”.

Entradas relacionadas