miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El escritor Juan José ‘Pájaro’ Salinas presenta su libro ‘Nisman, secretos inconfesables’

El autor, exiliado político y militante de la Juventud Peronista en la década del 70, indagó sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, al que define como "traidor a la Patria". Para traza su versión sobre el fallecimiento que conmovió a la opinión pública, el investigador profundiza sobre el rol de los servicios de inteligencia y los atentados de la Embajada de Israel y la AMIA. En su libro señala con rigurosidad datos e hipótesis negadas por la investigación oficial sobre los atentados y, a la vez, desmonta la operación de la denuncia del fiscal sobre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 A propósito de su visita a Concordia, la concejal Julia Sáenz y la Organización Peronismo Militante, han organizado un encuentro abierto con los militantes peronistas, que se realizará a la noche, a partir de las 20, en la sede del Partido Justicialista, Güemes 317, actividad a la que se invita a participar a todos los interesados en el tema.

El escritor, a fines de 1976, ya en Barcelona, se inició en el diario Tele/eXprés y en la revista El Viejo Topo.3 A fines de 1980, bajo el seudónimo de Juan José Urtasun ?segundo apellido de su padre, a fin de no perjudicar a su hermano Luis (también escritor) preso de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)?, publicó en la revista El Viejo Topo el primer artículo extenso sobre el funcionamiento de los campos de concentración y exterminio en la Argentina.

Desde 1982 se desempeñó como jefe de política, jefe de noticias internacionales y editorialista en el Diario de Barcelona.

Tras la recuperación de la democracia en la Argentina, ya de regreso, hacia 1984, Salinas profundizó su tarea periodística en medios locales y de Uruguay.

Escribió en los siguientes diarios y revistas: Ámbito Financiero, Sur, Humor, Caras y Caretas, Claves, Brecha (de Montevideo), Temas (de Montevideo), 20/21 (de Montevideo), Mate amargo (de Montevideo). El Periodista, El Porteño (donde llegó a ser editor de Política), Zoom, Dirigió El Libertino, mensuario de relatos eróticos. A fines de 1988 (y en absoluta soledad durante tres años), la revista El Porteño comenzó a investigar bajo su dirección las andanzas de un oscuro empresario, el Zar del Correo estatal, el Turco Yabrán.

A partir de 1989, tras cuatro años de investigaciones, publicó Gorriarán, La Tablada y las “guerras de inteligencia” en América Latina, en coautoría con Julio Villalonga.

Viajó a Madrid a entrevistarse con el juez Baltasar Garzón y a declarar en la causa abierta contra los represores impunes de la última dictadura argentina.

En 2007 colaboró en la factura de un nuevo documental para la empresa Cuatro Cabezas, Triple A: la Legión de Caín, aún inédito.

El 3 de marzo de 2009 dio en Buenos Aires una conferencia sobre la Triple A por parte de la Agrupación Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia (en Asociación Argentina de Actores).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario