Biré dijo que la Justicia local recepcionó la denuncia el 2 de enero por un hecho que venía ocurriendo desde el 4 de diciembre. “Una vez radicada la denuncia, dimos intervención a la División de Delitos Económicos de Paraná. Con las conclusiones de ese informe se elaboraron las peticiones a los bancos para determinar cómo es la maniobra, porque en una maniobra de semejante envergadura no hay un solo implicado, es inocente pensar semejante cosa”.
El fiscal afirmó que ahora la justicia espera “estas conclusiones para conocer el diagnóstico de otros especialistas y confirmó que a la fecha no hay ninguna persona imputada. “Hay que trabajar seriamente para determinar cómo fue la maniobra” insistió.
“Se está investigando si hubo una estafa. Pueden surgir otras cosas en el marco de la investigación, pero una cosa es lo que trascendió en los medios y otra cosa lo que está tramitando en la justicia. Pero por ahora se investiga esto. Nosotros trabajamos sobre la hipótesis de una estafa. Cuando avance la investigación se irán conociendo otros detalles”, explicó.
Por último, ante la consulta respecto de si la Unidad Fiscal cuenta con las herramientas necesarias para investigar la posible fuga de capitales a paraísos fiscales –considerando los trascendidos vinculados a la familia Baggio- Biré fue tajante: “Hasta el momento no estamos considerando esa posibilidad, dado que esperamos los informes bancarios para ver el destino del dinero. No descartamos nada, todo puede surgir en el marco de la investigación. En el caso de involucrarse entidades financieras a nivel internacional, el abordaje judicial tendrá otra complejidad. Pero aún no llegamos a esa hipótesis”.