martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Encuentro por la Soberanía Popular tuvo su prueba de fuego : juntó 3000 militantes

El acto realizado en la Capital Federal, en el microestadio cubierto de Ferro Carril Oeste, reunió a militantes de mas de 60 asambleas formadas a instancias de un documento surgido de la reunión de Rosario, donde se expresa claramente el propósito de crear “una nueva experiencia política social en la Argentina”, que supere el bipartidismos y conforme “una coalición política y social para gobernar la Argentina”, entre otros conceptos.
Del Encuentro surgió participar activamente de las jornadas de repudio a la visita de George Bush a la Argentina el 4 de noviembre próximo, que ya contaría con un paro nacional de la CTA y una campaña por la redistribución de la riqueza. También se resolvió multiplicar al número de 500 las asambleas existentes en el país a partir del encuentro de Rosario.
Los referentes del Encuentro se mostraron satisfechos por el carácter de la asamblea y los pasos dados.
La asamblea, contó en la apertura con la palabra del obispo metodista Pagura, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, y la coordinación de Víctor De
Gennaro (CTA) y Carlos Héller (Banco Creedicop).
Las numerosas intervenciones le dieron riqueza y extensión a la asamblea, que duró mas 6 horas, en donde el tema electoral no estuvo ausente pero no se resolvió en el sentido de que el Encuentro se presente como fórmula electoral, pero se instó a los representantes de las expresiones partidarias presentes (Partido Comunista, Partido Socialista, Coincidencia Popular, Fuerza Ciudadana) que “generen espacios y alianzas de unidad de cara a las próximas elecciones”.
Patricio Echegaray (PC) aludió a la necesidad de construir una fuerza revolucionaria “que no sea tercera pata del bipartidismo”; Claudio Lozano (CTA) expresó que hay que generar una fuerza que contenga “a comunistas, socialistas, radicales, peronistas, de
todas las vertientes del campo popular” a construir una alternativa; Carlos Héller se refirió a que se ha dado un paso importante “y hay que seguir profundizando”.
La asamblea tuvo un emocionado cierre de Queca Koffman, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo de Concordia y que actualmente vive y milita en esa organización en la ciudad de Santa Fe.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario