También aseguraron que «quienes conocen de Economía, saben por ejemplo que, nuestro país está inserto plenamente en el Sistema Capitalista y reconocen tanto al Estado, como un Regulador y al Mercado, como un elemento indiscutible y determinante para la formación de los precios. Lo que hoy sucede, estaba escrito ya en diarios, revistas, libros y en algunos diarios de sesiones del Congreso de la Nación».
A su vez, definieron como «un acto de mal gusto» el «haber negado, deliberadamente, que la devaluación de Duhalde-Lavagna fue la que le dio Competitividad a la Argentina».Y, dijeron que ello: «Nunca fue reconocido por este gobierno y sólo eso es lo que permitió las exportaciones y los famosos Superávit Gemelos del ámbito nacional»
Para el EA también «es cierto que con eso gano también el campo, pero cuando los números se complicaron, ya no fue suficiente la alta presión tributaria sobre el pueblo, la mayor de la historia, y entonces se acudió, de la manera más brutal en política, cual unos inexpertos, a sacarle a las gallinas de los huevos de oro la mayor tajada también de todo nuestro pasado»
«Como si fuera poco, alta inflación, imparable ya, hasta por causas psicológicas, fuga de divisas como en momentos difíciles, elevación del Dólar cuando en todos los países se deteriora, precios en descenso de los comodities agropecuarios, baja de las calificaciones internacionales para Argentina que presumen ya que la Deuda Soberana es impagable e histeria gubernamental, todo un cóctel que hace avizorar un futuro mas que complicado».
El Encuentro dice también que «Para superar esta crisis en marcha, hace falta no sólo ganar elecciones, esta visto y comprobado en 4 meses, hace falta además capacidad de gestión, como en una empresa u hogar o un colegio y si ello no existe, la crisis en vez de superarse se agudiza».
Y señala que «ya no hay devaluación que valga, ya no hay plazo de gracia para un gobierno, y empiezan los tiempos de descuento, 3 años antes que el momento del pitazo final y por ello la Gestión es crucial»
Finalmente, proponen como herramienta imprescindible, «la búsqueda del consenso» porque «sin diálogo y con conflicto, no sólo fracasa un gobierno sino que habrá situaciones económicas críticas, una vez más». Y, parafraseando al ex ministro Lousteau, concluyen en que «este es un país de ciclos recurrentes, y pareciera que estamos en la fase descendente, el asunto es como rompemos la inercia y empezamos de nuevo el ascenso»