La conducción provincial, reunida en Villaguay, repasó los episodios políticos y sociales acontecidos en el país y en la provincia durante los últimos años y observaron que en Entre Ríos y frente al panorama electoral, «será necesario atender los propios desafíos de la provincia que nunca pueden ser iguales a los del resto del país, por lo desiguales que son los estados provinciales» en Argentina y señalaron que «si algo produjo cambios y fuertes, en los últimos dos años, como consecuencia de entender mejor al país, fue la arremetida que contra el status quo hizo el interior de la Argentina».
Luego de mirar los resultados de los hechos recientes, definieron que «no es momento de jugar individualmente» y exhortaron a todos los actores a una nueva actitud porque «es tiempo de asociarse y hacerlo sobre la base de personas y movimientos que tienen mucho en común ya que debe formularse un nuevo encuentro de las fuerzas nacionales y populares pero para hacer el Federalismo que se ausento, desde los caudillos hasta ahora» y destacaron que uno de los dirigentes que reúne esas cualidades, es Alfredo De Angeli, «que acuñó y popularizó el concepto de Federalismo y la necesidad de que las provincias puedan quedarse con sus recursos y que se comprometió también con por un nuevo ambiente sano para las industrias y los pueblos» antes de que ese discurso se instale entre los principales líderes del mundo.
Para la dirigencia del Encuentro Amplio, con De Angeli «es la primera vez que la frescura le gana a la especulación y a lo que hacen pesadas estructuras» ya que «es la militancia personificada en defensa de lo que son los intereses del interior» y, aunque aclararon que cuentan con «hombres y mujeres para definir las candidaturas y así lo demostramos cuando debemos competir solos o acompañados», advirtieron que las ideas no se proponen «para participar en una lista sino en un proyecto con programa que sirva para reivindicar la provincia».
«Allí debemos estar todos. Los que coincidimos con un país federal, sin obsecuencias y donde se privilegie que los recursos obtenidos sirvan a la Salud y la Educación, como primera prioridad de una sociedad y, en esto, si decimos, que no debe haber negociación», definió la conducción del Encuentro Amplio, cuyos debates comenzaron antes del mediodía y culminaron pasadas las 16:30 de este sábado.
«No puede este pueblo darse el lujo que cuando alguien emerge desde las verdaderas bases populares encontremos artificios para eliminarlo de la carrera», sintetizaron al referirse a De Angelis ya que «los que representan a un pueblo no siempre son los que están en los partidos o en una banca, muchas veces, como esta, están en las calles y en los pueblos, al lado de cada conciudadano y de cada problema».
Durante la jornada de trabajo, no soslayaron la crisis económica y avisaron que sus consecuencias en Argentina «traerán además problemas políticos por la crítica situación del Estado nacional y provincial», por lo que aseguraron que «no se puede pensar que un sólo partido o dirigente podrá resolver las demandas que reaparecerán con más crudeza que antes».
El documento con las conclusiones de la jornada, lleva las firmas del presidente del Encuentro Amplio, Juan Carlos Lucio Godoy; del ex vicegobernador Jorge Martínez Garbino; el ex intendente de María Grande, Héctor Moine; el ex intendente de Santa Elena, Marcos Gómez; el concejal de esa localidad, Luis Lemo, la diputada Ana D`Angelo, del presidente de la Departamental de Concepción del Uruguay, Diego Marcó y también del titular de la Departamental de Paraná, José Luis Vera, entre otros adherentes.