viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El empadronamiento de empleados municipales no era para detectar “ñoquis”

“Íbamos a sacar los datos, era un reempadronamiento para la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) y los seguros. Ese fue el objetivo primordial”, sostuvo el titular de Gobierno. “Una vez que esté terminado ese tema vamos a empezar a trabajar pero el objetivo no era hacer un relevamiento”, explicó. El empadronamiento requiere saber en que sector trabaja cada empleado y que tarea realiza para que la ART determine el riesgo que corre. “Hay riesgo administrativo; riesgo de los operarios y distintos tipos de riesgos que teníamos que presentarlos”, expresó
El secretario de Gobierno recalcó que lo que se buscaba no era efectuar un censo para saber si había empleados que no trabajan. “En su momento lo interpretaron así pero en realidad lo que había que hacer era un relevamiento”, indicó Bechara. Más adelante, manifestó que no sabía si la Dirección de Informática estaba encargada de efectuar un censo para ese fin. “Creo que Informática estaba trabajando en algo de eso”, señaló.
A fines de enero de este año, el mismo Bechara señalaba a DIARIOJUNIO que el censo se iba a distribuir a las distintas secretarias para que, a su vez, los responsables distribuyan a los empleados que figuran en la nómina de la secretaría para que determinen nombre y apellido, lugar de trabajo, tarea que realizan, cual es su jefe inmediato, etc. Consultado sobre la posibilidad de detectar a empleados “ñoquis”, Bechara prefería evitar cualquier polémica: “yo no diría que hay gente que no trabaja: vamos a hacer un censo para saber en que lugar está trabajando cada persona”, respondía.
Ayer, el funcionario volvió a responder en esa línea, reafirmando que de los datos que surjan del trabajo se iba a extraer el porcentaje que se debería abonar al seguro. ¿Se chequean los datos que aparecen en el empadronamiento? “Exactamente, cada secretario debe saber, como no va a saber. Yo se en mi secretaría quien está y donde está, lógicamente. Seria una irresponsabilidad de cada secretario no saber eso con exactitud”, respondió Bechara.
¿Lo que llama la atención es el tiempo que está demandando el trabajo? fue otro de los interrogantes planteados. “Ya tiene que estar terminado. Mañana voy a averiguar y le confirmo bien”, respondió. “Los datos no los tengo. Lo que te puedo proporcionar es el personal de mi secretaría y que tarea desempeña cada uno”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario