Bordón conversó durante dos horas con empresarios de los sectores apícola, citrícola, cárnico, farmacéutico y minero, entre otros. En la charla merodeó por las posibilidades y los límites que presenta Estados Unidos a la producción entrerriana. En ese marco, se habló de los movimientos portuarios que requiere la exportación y de las particularidades de los mismos.
En ese sentido, el gobernador Busti subrayó que “en Entre Ríos se está tratando de reactivar y mejorar nuestros puertos”, por lo cual el lunes “se comenzó el proceso de reactivación del Puerto Ibicuy”.
Carnes, primer producto en la lista
En otro orden, Bordón explicó que uno de los principales objetivos que se propuso la Embajada es introducir en el mercado americano las carnes frescas, y para ello se “está trabajando muy fuerte”. En ese sentido, remarcó que “en esto se presentan posibilidades muy buenas para Entre Ríos”.
Tras señalar que “comercialmente estamos muy bien armados en Estados Unidos”, insistió que “interesa a la Embajada que Entre Ríos exporte” y remarcó que “exportar puede significar un crecimiento en puestos laborales”.
Pasadas las 17, el embajador en Estados Unidos se trasladó al Salón Blanco para disertar sobre “Actualidad y perspectivas de la relación Argentina con los Estados Unidos”. En la ocasión, se refirió a los pilares sobre los que Argentina se apoyó al inicio de la inserción en el exterior: la responsabilidad social, económica, fiscal e internacional.
Las negociaciones sobre la deuda externa, la inserción argentina en el ALCA y el Mercosur y las elecciones en Estados Unidos fueron otros temas abordados durante la conferencia.