¿Se habló de la posibilidad de extraer hidrocarburos mediante el sistema de fracking? Lascurain señaló que aún no es el momento de abordar el tema dado que todavía falta tener certeza de que haya petróleo. Si eso sucede “hay que ver de que forma se explota”, dijo el edil. “Al no haber ninguna exploración cierta, no sabemos que metodología se podría emplear”.
En otro párrafo, Lascurain señaló que hablar de fracking en Concordia es un poco aventurado. “Me parece que no sería el momento. Si hubiera algún reservorio habría que ver de que se trata y tendrían que cumplir con todas las normativas ambientales propias de la actividad petrolera como se cumple en otros lugares del país”, sostuvo.
Después de esta reunión, ¿se aleja la posibilidad de que el Concejo declare a Concordia libre de fracking? Lascurain dijo que, así como escucharon a Daniel Brugo, representante de la asamblea y dirigente del Partido Socialista local, también prestaron oído a las expresiones de los representantes de la empresa. “Es gente que conoce del tema”, manifestó. “Estamos en etapa de evaluación y no de tomar ninguna decisión porque todavía no hay ninguna actividad dentro de la cuenca”, señaló.
Además sostuvo que están “preocupados y esperanzados por el desarrollo de Entre Ríos”. Y añadió que si hubiese una cuenca petrolífera explotable: “estaríamos en una posición inmejorable si tenemos un recurso bajo la superficie como la petrolera que lleva mucho desarrollo”. En esa línea, señaló que la actividad arrocera está relacionada directamente con el consumo de combustibles líquidos. “Si Entre Ríos tuviese petróleo que sea rentable extraerlo estaríamos en posición inmejorable. Es un tema que merece un estudio”.
Lascurain además dijo que, detrás del tema, hay un movimiento político dado que “son los partidos políticos los que están llevando adelante esto”. La referencia obvia es a que los referentes del Frente Entrerriano Federal, el Socialismo y Proyecto Sur Concordia forman parte de la Asamblea Ambiental.
En tanto la Asamblea Ciudadana de Concordia manifestó que se hizo presente ayer en el 4º piso del Centro Cívico, lugar dónde se llevaba a cabo la reunión. “Cabe aclarar que dicha reunión, ni la presencia del funcionario, habían sido anunciadas por los canales de difusión corrientes”, explicaron.
“Ante la presencia de los asambleístas, el contador Bordet, en diálogo con los mismos, prometió intermediar para que fuesen recibidos por el funcionario visitante, quién, no obstante haber sido advertido de esa circunstancia, al momento de finalizar la reunión, se retiró raudamente, camuflado entre los concejales, dando la penosa impresión de estar huyendo ante la ‘peligrosidad’ de los miembros de la Asamblea”, indicaron.
La Asamblea dejó varias preguntas en el aire: “¿Qué vino a decir o explicar el funcionario de YPF a los concejales? ¿Cuáles eran sus intenciones? ¿Cuál era el contenido de su informe que no podía ser escuchado por los miembros de la Asamblea? ¿Quién va a informar acerca de esta visita relacionada con un tema tan sensible para toda la población de Concordia, como es el de la utilización de metodologías altamente contaminantes, usadas en la extracción de hidrocarburos?”.