martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El ejecutivo uruguayo convoca a líderes políticos para tratar el fallo de la Haya

Las nuevas perspectivas ahora están en la reiniciación de un diálogo entre ambos gobiernos, la adopción de medidas conjuntas para controlar el medio ambiente para lo cual, Uruguay propuso crear una comisión de monitoreo y en otra perspectiva, una nueva reunión de Vázquez- Kirchner.
El 4 de julio ambos mandatarios se encontraron en Caracas y se fundieron en un abrazo, pero no se supo si mantuvieron alguna conversación privada. Ahora, volverán a encontrarse en la provincia argentina de Córdoba donde se reunirá la cumbre del Mercosur la semana próxima.
La dirigencia política, así como el gobierno tomaron con calma el fallo de la Corte Internacional. El presidente del partido Nacional, el senador Jorge Larrañaga dijo que “no debemos tomar el fallo con ánimo triunfalista. Debemos aprovechar para abrir una puerta al diálogo. Hay que tener precaución, seriedad, equilibrio y responsabilidad”.
En similar línea se pronunció el dos veces presidente, Julio M. Sanguinetti. “Hemos removido un obstáculo, hay que seguir con tranquilidad. Ahora habrá que abrir el diálogo con Argentina. El fallo debe tranquilizar los ánimos de quienes pensaron que Uruguay estaba en una posición equivocada”, dijo Sanguinetti.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario