“La medida será adoptada en forma progresiva. Queremos ver el piso y de donde arrancamos porque el impacto más fuerte va a ser en el piso que establezcamos para después hacerlo progresivo y que las mutuales se vayan aggiornando y sepan que tienen que ir limitando los préstamos”, dijo Cresto en declaraciones a Radio Ciudadana.
“Queremos asegurar a los 2.400, 2.500 empleados que tiene el municipio cobrar un mínimo del sueldo. Es decir que el 40 o 50 % lo cobre sí o sí y que no tenga descuentos”, mencionó. “Si una persona cobra $ 10.000, que pueda cobrar $ 4.000 todos los meses porque hoy algunos cobran $ 0,25”, graficó.
Más adelante, sostuvo que la otra medida que van a tomar fue estudiada en conjunto con las autoridades de la Caja Mixta. “Es un pedido que le hemos hecho, el municipio va a capitalizar la Caja Mixta pero pedimos a cambio que baje la tasa de interés de los préstamos”, sostuvo.
“Del 5 % mensual que está cobrando hoy bajar al 3 % que es lo que están cobrando los bancos para que realmente al momento de elegir”, señaló.
Cresto indicó que la intención es que la Caja sea reguladora del sistema de préstamos a los empleados. En ese sentido, explicó que “las mutuales van a tener que adaptarse a esos intereses porque queremos lograr que a la larga el empleado municipal sea la Caja Mixta la única que les preste plata”.
Más adelante, indicó que tienen intención de que la Caja Mixta lance una tarjeta de crédito durante el próximo año. “Queremos darle a los concordienses la posibilidad de que sea un pequeño banco municipal. Que sea un apoyo importante para los pequeños emprendimientos que se quieran realizar”, señaló.
Cresto sostuvo que el capital de la Caja Mixta oscila en torno a los $ 14 millones. Y recordó que la Caja es autosustentable ya que no obtiene financiamiento de ningún sector. Los sueldos del personal salen de la rentabilidad que obtienen de los préstamos.
“Viendo las políticas que se vienen a nivel nacional, sería un escudo para Concordia tenerlas bien y trabajarla con honestidad y transparencia con el fin de cuidar el bolsillo de los empleados municipales y establecer que con buenas garantías puedan acceder a pequeños créditos para emprendimientos”, dijo.
Antecedentes
En diciembre de 2011, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciaba un cambio en el funcionamiento de los créditos a jubilados y pensionados por código de descuento de haberes. Las mutuales, cooperativas y demás entidades que los conceden no podían cobrar más de cinco puntos porcentuales que el costo que aplica el Banco Nación por el mismo tipo de financiamiento. En junio de 2012 el ex concejal Miguel Guitar intentó algo parecido y presentó un proyecto de ordenanza que apuntaba a poner un tope a los intereses de los préstamos a los empleados municipales de Concordia y un límite a los descuentos que aplican las mutuales. El proyecto fue directo al cajón.
En el artículo 2º del proyecto se establecía un límite máximo para el costo de los préstamos. “El costo financiero máximo no podrá exceder el 5 % adicional a la tasa informada mensualmente por el Banco de la Nación Argentina como aplicable a las operaciones de préstamos personales para empleados en relación de dependencia”.
En una nota efectuada en octubre pasado, Guitar se inclinaba en favor de ceder un poco de rentabilidad debido a “la comodidad del nulo riesgo”. O que “lo hagan por afuera” (sin código de descuento) y que del 1 al 10 de cada mes esperen que el empleado vaya a depositar la cuota. En ese sentido, dijo que los intereses muchas veces tienen que ver con el grado de incobrabilidad que “en estos casos no existe” por lo que “el interés debería bajar naturalmente”.
Otro artículo de fundamental importancia es el 3º que establecía un límite a los descuentos por el pago de los préstamos. “El descuento no podrá superar el 20 % del monto del haber del trabajador que resulte del previo descuento de retenciones impuestas por leyes y mandas judiciales”, se señala en el texto. El ex edil dijo que se observa en los recibos de sueldo del personal a empleados que perciben $ 0 o $ 100. “Eso es denigrante y nosotros pretendemos garantizarle en el bolsillo el 80 % del salario y que sólo el 20 % esté rubricado para el cobro de esas cuotas. Creemos que los empleados tienen que cobrar el dinero y lo tienen que tener en el bolsillo porque es por lo que ha trabajado y no que tenga que sacar un crédito para pagar otro crédito porque de esa rueda no se sale”, indicaba.
Pero el proyecto perdió estado parlamentario por no haber sido tratado. “Ha quedado en la comisión de Gobierno y Hacienda”, declaró. El ex edil dijo que se trata de un proyecto “necesario” pero no ha podido, con el resto de los ediles, construir el consenso suficiente para sacar un despacho favorable. Si bien señaló que informalmente estaban de acuerdo, formalmente “nunca avanzaron”. Y dejó en la conciencia de cada concejal las razones por las que “no motorizaron” el proyecto.
Respecto de la Caja Mixta, vale recordar que DIARIOJUNIO entrevistó a principios de diciembre a los concejales Esteban Benítez (Cambiemos) y Daniel Cedro (UNA) quienes antes de asumir habían manifestado su intención de cambiar el perfil de la institución. Al parecer, el intendente tomó nota de las propuestas esbozadas por ambos ediles.
“Propusimos fortalecerla y repensarla como un organismo financiero, que pueda captar los ahorros locales pero también generar producción y prestamos con esa plata que es ahorro local; dándole un contenido de mucha actividad y que sea proactivo en la producción local”, señaló Cedro.
Por su parte, Benítez había apuntado a la tasa de interés que percibe la Caja y la habían tildado de “usuraria”. Respecto de los préstamos a los empleados municipales, dijo que ha visto recibos de trabajadores que cobran “$ 0,30”. Las financieras les están sacando el sueldo con tasas de interés usurarias. “Hay muchos empleados endeudados en distintas cajas y tiene que surgir una opción desde la Caja Mixta”, dijo Benítez. Por ello dijo que debería bajar la tasa porque “les está prestando a los empleados municipales”. “Tiene que tener una tasa alternativa, no tiene que caer en el mismo camino que caen los usureros”, remarcó.