martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Ejecutivo envió al Parlamento una iniciativa para aumentar el financiamiento para el agro

“Con este proyecto ampliamos los warrantes a animales vivos, como pollos, cerdos y peces”, explicó.
Basso recordó que los warrants se utilizan en países “como México y Chile para otorgar financiamiento a partir de pescado”.
El proyecto que se encuentra en el Congreso hace algo más de 10 días surgió de las mesas de trabajo del Plan Estratégico Agroalimentario.
En 2010, los “warrants” movilizaron en Argentina cerca de 7.000 millones de pesos en financiamiento, casi un 90 por ciento de ese monto se destinó al campo.
Según explicaron desde el Ministerio, hay hay una firma mexicana interesada en comenzar a operar en el país.
Además, la iniciativa prevé la creación de un mercado para los “warrants”, lo que Basso definió como algo “muy importante”.
“Puede ser una forma de que lo que genera el campo vuelva al campo, hoy vemos que hay un gran crecimiento de sectores como la construcción que se financian en parte con la renta agraria”, destacó Basso.
La ley actual de “Warrants” data de 1914, por lo que desde la cartera agraria consideraron “necesario un aggiornamiento de esta herramienta acorde a los tiempos que corren”.
El “warrant” es un instrumento financiero derivado que da al comprador el derecho de comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha, estipulada por la ley actual en 180 días, pero en el nuevo proyecto el plazo es de un año.
Desde el Ministerio explicaron que los warrants son de ejecución inmediata, es decir que no debe mediar la Justicia para vender el bien en caso de que no se cumpla con el pago por parte del productor.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario