Cabe recordar que una vez conocido algún nombre para ocupar el cargo, la propuesta del Ejecutivo tomará estado parlamentario en la sesión de la Cámara Alta y será girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, la cual dentro de los treinta días hábiles de recibida la solicitud publicará los datos filiatorios y antecedentes curriculares del candidato en el Boletín Oficial, y en dos diarios de circulación provincial, dos días y en la página web del Senado.
Luego, dentro de los diez días hábiles siguientes a la segunda publicación, los ciudadanos y organizaciones podrán ejercer el derecho de manifestarse sobre las calidades y méritos del candidato fundadamente y por escrito ante la Comisión.
El Presidente de la Comisión fijará día, hora y lugar para la realización de la Audiencia Pública. Se citará al candidato, que será interrogado por el Presidente y a continuación por el resto de los senadores. Cumplido ese paso, la Comisión realizará un dictamen fundado aconsejando la aprobación o rechazo del acuerdo solicitado. El pedido de acuerdo será tratado y resuelto en Sesión Pública en la que deberá ser oído el dictamen. Esa sesión también deberá fijarse con no menos de dos días de antelación y publicarse en la página web del Senado y en un diario de circulación provincial