“El va a decirnos como se revierte esta situación, como se puede lograr la verdadera distribución de la riqueza, que es la que nos pondría en un país digno de ser vivido”, indicó la concejal del Nuevo Espacio.
Lozano, diputado nacional por Fuerza Porteña, titular del Instituto de Capacitación de la CTA Nacional e integrante del Frenapo (Frente Nacional contra la Pobreza, por el Trabajo y la Producción), aboga enfáticamente desde hace tiempo por la redistribución de la riqueza en nuestro país.
Sus propuestas apuntan a fijar “un piso salarial, que operaría como el nuevo nombre del salario mínimo, es el Seguro de Empleo y Formación que nosotros proponemos sobre los jefes de hogar desocupados respetando el valor de la canasta básica para una familia tipo. En segundo lugar, establecer un mecanismo que equipare el acceso a las prestaciones sociales básicas por parte de los niños como también de los ancianos, recuperando en esto el debate del ingreso por ciudadanía”.
Para obtener los recursos que permitan afrontar esos gastos, plantea, entre otras cosas, “eliminar el conjunto de exenciones vigentes vinculadas a ganancias y a bienes personales o patrimonio, no sólo a nivel nacional sino también provincial, y por lo tanto la recuperación de recaudación en impuestos como el inmobiliario, rural y urbano”.
Es una persona convencida de la necesidad de recuperar el mercado interno. “La Argentina tiene recursos para recomponer los ingresos y ampliar la capacidad de consumo, destinando una cifra que no sería de más de 4 puntos del PBI anual. Necesitamos llegar a transferir unos 15 mil millones de pesos por año. Cuando uno transfiere a los sectores con infraconsumo, levanta la demanda en el mercado interno, amplía la escala, hay más oportunidades de negocio y se puede empalmar con el proyecto productivo, con una reindustrialización”, concluyó Lozano
Tribulatti, quien aseguró que la charla será libre y abierta, indicó que Lozano pertenece a un núcleo de personas que se pregunta “porqué nosotros seguimos en este estado de sumergimiento, de postración, con tanta pobreza y gente sin trabajo”.
“Tengo un gran entusiasmo, estoy feliz de que venga, me ha ayudado Emilio Martínez Garbino que es amigo de Claudio y le pidió que llegara hasta Concordia. Nunca lo habíamos logrado desde la gestión de CTA”, resumió.
