El drama de las familias que quedaron sin techo

VECINOS DE LAS PALMERITAS
La movida de los vecinos del barrio Las Palmeritas se había iniciado alrededor de las 20 hs del sábado y era sospechada de tratarse de una movida política. Los vecinos aseguraron a este diario que habían sido ellos quienes convocaron y pidieron al presidente de la comisión vecinal del barrio Constitución que los acompañe.
Dijeron además que estaban allí quemando gomas no solo porque reclamaban más ayuda de la que les ofrecieron (apenas alcanzaba para 2 chapas por familia) sino además porque les habían prometido la construcción de viviendas que nunca hicieron. “yo, nos decía Ricardo, soy albañil, gano $ 60 pesos por día y podría, comiendo menos, haberme hecho una piecita de material y no habría pasado por este miedo de que un palo, una chapa, una tabla me mate a mi hijo en el medio del tormentón, pero no hice esa piecita de material porque me decían que, si la hacía después no me iban a querer construir la casita prometida”. La espera, según este y otros vecinos lleva ya mucho tiempo.

DEFENSA CIVIL
Como se sabe, Defensa Civil se constituyó en el local de bomberos voluntarios a cargo de Golfard quien, en diálogo con DIARIOJUNIO en la mañana de hoy nos aseguró que uno de los problemas con el que se enfrentaron fue la falta de stock de chapas de cartón, el sábado en el medio de los reclamos desesperados solo teníamos 4.000 chapas en la ciudad y 2.000 más que vinieron de la provincia. Obviamente que eso no alcanzaba y producía protestas y malestar en los afectados.
Ayer sin embargo y producto de lo enviado por la nación, llegaron y se distribuyeron 15.000 chapas y en este momento hemos enviado 2 camiones más para seguir trayendo chapas aportadas por el gobierno nacional.
Además, Golfard aseguró que se están embolsando 15 toneladas de alimentos que se distribuyen en los barrios de Concordia.
A la hora de responder cuál era el principal problema dijo “lo más importante es que no nos dejan trabajar ¿Quiénes? La gente, es difícil trabajar bajo presión, yo entiendo la desesperación pero nosotros además debemos cuidar que no nos mientan. Hay listados que nos acercan los vecinos que repiten a 4 o 5 familias en distintas listas y eso significa que hay alguien que se nos queda con eso, por eso tenemos que ser muy cuidadosos, dos por tres aparecen 15 o 20 familias truchas”, remató.
Señaló asimismo que existen alrededor de 30 promotoras de CAFESG que nos ayudan en el relevamiento.

Entradas relacionadas