miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘El dos por uno para los genocidas es consecuencia de la política de ultraderecha de Macri’, afirmó Cáceres

En el mismo orden, el ex vicegobernador sostuvo: “no existe duda alguna de que el fallo es una vergüenza, un retroceso jurídico y político enorme. En los hechos se facilita que los genocidas que cumplen condena puedan quedar en libertad. Pero este fallo no es casual, es el reflejo de lo que expresa el gobierno de Macri sobre los DD HH. Este fallo es parte de una acción deliberada del gobierno nacional que quiere terminar una etapa histórica de conquistas populares donde las condenas a los genocidas fueron parte fundamental”.

“Este fallo puede tener implicancias concretas en nuestra provincia y afectar los procesos judiciales que se están llevando adelante contra los genocidas que actuaron en Entre Ríos, ya que se ha solicitado esta medida (caso de Appiani por ejemplo) que hoy la Corte concede, pero en su momento fue rechazada, situación esta que puede cambiar con este fallo de la Corte Suprema que modifica el criterio”, añadió el Secretario General del Consejo Provincial del PJ.

“El fallo salió por 3 votos contra 2. Y justamente de la mayoría, 2 fueron elegidos por Macri (Rosenkrantz y Rosatti), y por decreto originalmente, y la restante, Highton, se ha vuelto siempre funcional al gobierno nacional cuando desde el macrismo desistieron del proceso para jubilar a la jueza por cumplir 75 años, tal como lo dice la Constitución Nacional. En términos de lectura política, el fallo es de los jueces puros del macrismo. Y pensar que esta gente de Cambiemos habla pavadas sobre la Justicia adicta al peronismo”, cuestionó Cáceres.

“Desde el comienzo de su gestión este gobierno nacional rechazó la lucha por los DD. HH. Desde el primer día salieron a relativizar, negar o tergiversar los incontrastables hechos de demuestran la existencia de un genocidio en nuestro país. Funcionarios como Loperfido argumentaron que los desaparecidos no fueron 30.000, diciendo en forma provocadora: "no es lo mismo 8.000 verdades que 22 mil mentiras"; esto entre otros planteos indignantes que ofenden la verdad historia y el más elemental sentido de Justicia”, recordó el ex vicegobernador.

“El propio Mauricio Macri, miembro saliente de una familia que se hizo inmensamente rica durante la Dictadura Militar dijo: "No tengo idea si fueron 9 o 30 mil desaparecidos, no tiene sentido la discusión", y luego definió como “guerra sucia” al Terrorismo de Estado. No son hechos aislados, como no lo es este fallo, ya que se integran con acciones como el intento de cambiar la inamovilidad del feriado del 24 de marzo, con postular a defensores de genocidas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con reflotar la teoría de los ‘Dos Demonios’ por todos los medios adictos al gobierno o inventar el verso de la reconciliación para barnizar una estrategia de ‘perdón’ a los genocidas. Es claro que son Macri y su gobierno quienes tienen una visión repudiable de la historia reciente de nuestro país y de los DD HH. Esto se contextualiza con políticas económicas neoliberales de ajuste brutal a las mayorías populares sólo como Martínez de Hoz lo haría”, explicó Cáceres.

“Este retroceso de hoy sólo se revierte con organización popular, militancia, acompañamiento a los organismos de DD HH y un ejercicio pleno de la memoria que construya una presión social sobre la Justicia para evitar la impunidad. La memoria de nuestros 30.000 compañeros detenidos y desaparecidos nos impone repudiar este fallo. Aún hay familias que siguen buscando a sus hijos y nietos. Aún no se ha hecho plena Justicia. No a la libertad de los genocidas! No al 2×1 para los criminales de Lesa Humanidad! No a la impunidad!”, concluyó José Cáceres.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario