sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El domingo cerró la 31ª edición del Festival Nacional del Chamamé

Una voz joven que no podía faltar en esta edición, fue Ernestito Montiel quien junto a su padre, cautivó a los espectadores en el inicio de la tercera noche festivalera.
Es de destacar, la actuación de Los Mercedeños, Rubén Rodríguez, Tilo Escobar, Julio Lorman, y otros conjuntos como el de Miguel Figueroa y Oscar Burgardt, que hicieron bailar a los presentes en la Pista “Tarragó Ros”.
Por otra parte, la Final del certamen “Nuevos Valores” reunió a nueve conjuntos que competieron por un lugar entre los consagrados, teniendo en cuenta, que esto les permitirá iniciarse de forma profesional en su carrera.
El jurado consagró ganador del certamen Nuevos Valores, a Gabriel Nuñez y su Conjunto, oriundos de Gobernador Crespo, Santa Fé.
En esta edición, el Cachencho de Bronce fue para Edmundo Pérez, quien recibió por parte del Presidente de la Comisión, Juan Carlos Lucchessi, la estatuilla en reconocimiento a su trayectoria.
Vale destacar, entre las autoridades presentes e invitados, al Subsecretario de Cultura de la Provincia, Roberto Romani, a la Sra. Angela Lescano, viuda de Tarragó Ros, Constante Aguer, autor de Kilometro 11, y al conductor de Folklorisimo que se emite por Canal 7, Carlos Giachetti, como así también autoridades municipales de la localidad de Navarro, Pcia de Buenos Aires.
Entre las actividades en adhesión al Festival, se puede destacar, la charla- taller “Nuestro modo de ser” que ofreció el Padre Julián Zini, resaltando algunas definiciones de la misma.
También, las bailantas chamameceras fueron otro atractivo del Festival, las cuales debieron suspenderse el día sábado por las condiciones climáticas, no así el domingo que lograron concentrar a un importante marco de turistas y lugareños que bailaron en la pista “Hormiga negra”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario