martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

`El dólar lo fija el mercado´

“Hoy tenemos una flotación normal (del dólar) y está en el equilibrio de lo que la oferta y la demanda digan”, aseguró Macri. El tipo de cambio mayorista cerró ayer en 19,37 pesos, al registrar un alza de 20 centavos. El dólar paralelo, en tanto, se ubicó en 19,88 pesos, con una suba de 8 centavos. En lo que refiere al dólar minorista, se registró un aumento del 3,7 por ciento en lo que va del año, en tanto que avanzó 11,7 por ciento desde el 30 de noviembre.

La suba del dólar genera problemas sobre distintos sectores. Uno de los perjudicados es el de individuos que tomaron un crédito hipotecario ajustado por inflación. Esto se debe a que pactaron con el banco recibir cierta cantidad de pesos, que ahora con la devaluación, les permite acceder a una vivienda menor. El precio de la propiedad se mantiene en dólares, pero el crédito baja medido en moneda extranjera. A su vez, el individuo que recibe su salario en pesos se comprometió a devolver las cuotas de este crédito con una indexación por inflación, que arroja cada vez peores datos. Diciembre cerró con 3,1 por ciento de inflación, la más elevada de 2017. 

Algunos consultores de la city aseguraron que la volatilidad del tipo de cambio genera problemas para el día a día de la economía. “Nos inquieta la volatilidad del dólar, que haya subido mucho en dos semanas”, mencionó Fausto Spotorno, del estudio Orlando Ferreres y Asociados. De todas formas, planteó que no se puede seguir todo el tiempo la cotización “porque te volvés loco”. En la agencia de bolsa PortfolioPersonal adelantaron que la volatilidad seguirá siendo la regla estos meses.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario