Con todo, el dólar paralelo registró su mayor suba diaria en 10 meses, al saltar $ 33 hasta los $ 495 para la venta, luego de registrar un máximo histórico intradiario nominal de $ 497. El spread con el oficial alcanzó el 124,1%, el mayor nivel desde 28 de julio de 2022, unas semanas después de la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, cuando tocó el 145%.
Vale remarcar que en algunas cuevas de la city porteña se concretaron tras el mediodía algunas operaciones, incluso por encima de $ 500, a $ 505, mientras que en algunas provincias cerró por encima de los $ 500 (a $ 502).
Durante la jornada, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se iban a usar distintas herramientas que tengan a disposición para contener el precio de los dólares financieros. Además, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) realizaron allanamientos en las oficinas de una empresa financiera en el microcentro porteño.
El Banco Central concretó el lunes compras por u$s106 millones y finalizó en verde por tercera rueda consecutiva, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales. De esta forma, el resultado de abril pasó a ser positivo por u$s190 millones.
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $ 149 (+43,1%) después de cerrar el 2022 en $ 346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $ 35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $ 6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $ 20 (+5,3%).
En 2022, avanzó $ 138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $ 208.