La mencionada nota señala, “ante afirmaciones erróneas que indican que se privatizaría el juego en ésta Provincia y que en consecuencia los trabajadores del sector perderán su fuente de trabajo, creando así un estado de confusión e intranquilidad tanto en los propios trabajadores como en su grupo familiar, y transmitiendo dicho mensaje a la comunidad en general; el Directorio del IAFAS informa que:
1º) Negamos rotundamente que sea el objetivo o se hayan realizados acciones por parte de este Directorio destinadas a privatizar el juego en el ámbito de ésta jurisdicción.
2º) Negamos enfáticamente que esta gestión tenga intención alguna de afectar la condición de empleado del IAFAS del conjunto del personal bajo su dependencia.
3º) Negamos terminantemente que se vaya a ver afectada la estabilidad y dependencia de dichos agentes tanto en el presente como en el futuro.
4º) Negamos categóricamente haber adoptado decisiones que puedan ser consideradas violatorias de los principios básicos de convivencia y paz social.
5º) Negamos tajantemente la adopción de medidas que contraríen el espíritu de la Ley de creación del IAFAS Nº 5144 y menos aún que atenten contra el poder de policía que en materia de juegos es de su exclusiva competencia.
6º) Afirmamos que es política de esta gestión la maximización de resultados a fin de destinarlos al cumplimiento de sus específicos fines, cual es la Acción Social.
Que el juego de paño en el Casino de Victoria inmediatamente de producida la apertura del casino de la ciudad de Rosario evolucionó negativamente, de manera tal que en la actualidad pasó a ser deficitario.
En el siguiente cuadro puede verificarse lo expresado precedentemente
CONCEPTO/AÑO 2009 2010 CAIDA 2010 RESPECTO 2009
FICHAJE $ 123.315.525.- $ 57.029.290.- $ 66.286.235.-
UTILIDAD $ 25.366.058.- $ 11.385.919.- $ 13.980.139.-
Ello significa que durante 2010 los juegos de paño del Casino de Victoria dependiente del IAFAS generaron prácticamente $ 14.000.000.- menos que el año 2009.
Ante la petición formulada por Casino Victoria SA, el Poder Ejecutivo, en el marco de la Ley N º 9946, dictó el Decreto Nº 3921 declarando de interés turístico provincial el pedido que en ese sentido presentara la aludida firma, la que a su vez realiza una propuesta respecto del paño de dicho Casino, en un todo de acuerdo a las facultades que dicha ley le confiere en su Artículo 3ro.
Que tras un minucioso análisis, este Directorio, en mayoría, otorgó a través de la Resolución N º 1550 del 27/12/2010 la factibilidad de la mencionada propuesta. Todo ello se ha llevado a cabo por considerarse que la misma tiende a superar la actual situación de déficit que presenta esta sala de juegos.
No contemplamos en nuestros principios de trabajo, quedarnos de manos cruzadas viendo como otro de nuestros Casinos se torna deficitario, ante las aperturas de competencia de otras provincias.
La propuesta de Casino Victoria contempla una alternativa muy clara de mejoramiento de la situación actual del IAFAS respecto a dicha sala, ya que se estaría creando una Sala Especial (VIP), para grandes jugadores que será atendida en forma conjunta por personal estatal y privado y concesionada a la empresa privada con la total fiscalización del IAFAS en idénticas condiciones a las que actualmente se desarrolla la explotación de maquinas tragamonedas en Casino Mayorazgo y el propio Casino de Victoria.
Respecto a la sala de Casino actual, la misma operará bajo la figura de gestión conjunta o interesada, bajo las mismas condiciones y funcionamiento actual, con un sistema comercial de toma de decisiones compartido.
Con todo ello, el IAFAS se garantiza como ingreso mínimo asegurado una cifra equivalente a la masa salarial total de todo el personal que presta servicios en dicho Casino, con mas el proporcional de S.A.C. y los aportes correspondientes.
De esta forma, Casino Victoria pasa automáticamente a equilibrar su situación económica, revirtiendo el déficit actual.
Ahora bien, con lo anteriormente expresado, y que refleja claramente la realidad, puesta a disposición de quien lo requiera; queremos expresar nuestra clara intención de revertir el estado de nuestros Casinos Provinciales, como lo hemos hecho desde el inicio de nuestra gestión con la situación del IAFAS en general.
Desde el 10 de Diciembre de 2007, y de acuerdo a instrucciones precisas del gobernador Urribarri, hemos puesto en práctica un claro proceso de restructuración integral del IAFAS, y lo hemos llevado a cabo con total vocación, profesionalismo y responsabilidad; cualidades que han sido resaltadas en varias oportunidades por las entidades gremiales y el personal en general. Porque siempre hemos respetado la situación de los Recursos Humanos existentes.
Esta determinación no es ajena a esa línea de trabajo, por eso al momento de analizar la propuesta en cuestión, partimos de la base de garantizar la masa salarial, la situación jurídica existente y todos beneficios actuales y futuros de nuestro personal, y a partir de allí, tratar de mejorar la operatoria de nuestra principal unidad productiva.
Estamos convencidos que este es el buen camino, y que la gente que no esta de acuerdo va a recapacitar en su accionar y va a entender que un Estado inteligente es el que debe modernizar su gestión, utilizando las herramientas que tenga a su alcance para garantizar su fin objetivo primordial, el cual en este caso es mantener la fuente generadora de recursos para aplicar a Acción Social en nuestra provincia, lo cual se esta llevando a cabo bregando por la estabilidad actual y futura de todos los trabajadores que componen al IAFAS.
Con la esperanza que la presente lleve tranquilidad a los empleados del IAFAS y a sus familias proponemos realizar un profundo análisis sobre el contenido de este documento, que es un claro y puro reflejo de la realidad, y a continuación retornen a cumplir sus tareas habituales en pos de seguir afianzando el crecimiento y fortalecimiento institucional del IAFAS, como único órgano rector en materia de Juegos de Azar de nuestra Provincia.