El convenio mediante el cual se establece una cápita para la atención de los afiliados a esa obra social en los hospitales públicos de la provincia significa una entrada aproximada de 200 mil pesos por mes, solo para la red hospitalaria de la Costa del Uruguay.
El director del la UGL evaluó que los trabajadores entendieron los sucedido. Insistiendo conque «es un cruce de datos, de papeles que lleva su tiempo, pero ni bien se termine, este dinero se abonará ya que desde el PAMI se firmo un convenio con un presupuesto asignado, no es que el dinero no esta», aclaró.
Desde la actual administración del Instituto también se les manifestó a los trabajadores «que las puertas de la Institución están abiertas par cualquier duda o consulta, respecto de este u otros temas que los inquiete».