La presencia de los medicamentos en tal estado se percibió cuando él mandó a realizar los controles de stock correspondientes de cada uno de los servicios al comienzo de su administración. Ahora, tras realizar algunas averiguaciones, el funcionario deslindó a la Secretaría de Salud del caso, habida cuenta de las sospechas suscitadas a raíz de la quema de remedios en iguales condiciones que estaban en el subsuelo de aquella dependencia del estado provincial y que generó tanta polémica. Días atrás, Elordi había dicho que de acuerdo a lo expresado por el encargado de Farmacia en la gestión anterior (Carlos Penisse) “esos medicamentos fueron traídos a través de la Secretaría de Salud Pública” a Chajarí.
A pesar de que ahora cuentan con documentación sobre la adquisición –que se habría realizado a varios laboratorios- Elordi manifestó que “lo que no podemos saber es que tiempo de cercanía de la compra con respecto al vencimiento hay”. Al mismo tiempo, expresó que se elevará un informe al encargado de Salud Publica, el Dr. Alejandro Gelmi, donde se notifica que “hubo fallas no solo en la farmacia, sino en la gestión de la dirección, porque el director debía haber estado encima de esto”. “Esto deja entrever otra falla a nivel de gestión que traía el hospital”, agregó.
El profesional manifestó también que de los remedios mencionados, ninguno fue adquirido durante el paso del Dr. Daniel Benítez por la titularidad del nosocomio, pero “tampoco se dieron de baja en su gestión”. “Los circuitos de control de medicamentos no existían. Y esto es parte de la anarquía existente cuando yo ingresé.”, insistió. Los elementos en cuestión están todavía en el hospital esperando la decisión para su eliminación.