viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Director del CONADI adelantó que se ampliarán las muestras para cotejar con casos que estén por fuera del período de la dictadura

“Tuvimos este hermoso reencuentro y esperamos que se fortalezca cada día más como vemos que está pasando”, celebró Manuel Gonçalves Granada, Director Ejecutivo de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI)

Gonçalves destacó el involucramiento entre las distintas agencias del estado “si bien nosotros tomamos el caso y lo articulamos con el Banco de Datos Genéticos, en este caso hubo muchas agencias estatales que participaron como la Unidad Fiscal, la Policía Aeroportuaria, entre otras”

“Desde CONADI recibimos los datos positivos o negativos del Banco Nacional de Datos Genéticos. En el caso de un positivo, tenemos que dar conocimiento del hecho a varias personas, en este caso a Nélida y a Lourdes. Dispusimos dos equipos de trabajo: uno que viajó a Córdoba y otro a Entre Ríos, les avisamos en simultáneo y luego queda a decisión de ellas encontrarse donde y cuando quieran” precisó.

Sobre los pruritos que puedan tener algunos de los integrantes de las familias, como en el caso de Mariano Landeira, de 46 años, quien fue apropiado en 1975 y que aún busca su origen biológico, quien dijo que podía existir miedo de juzgamiento o criminalización por haber entregado en algunos casos hasta voluntariamente, Goncalves contestó que en el caso particular de las madres se ha decidido “tomar el caso sin exponerlas y que nos cuenten sólo lo necesario. No queremos forzar a un relato porque los hechos son muy” explicó.

Consultado respecto a la integración en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de muestras de mujeres que no necesariamente estén asociados y comprendidos dentre del período del terrorismo de estado, Gonçalves dijo que “se cuenta con muchas muestras de jóvenes del periodo de la dictadura que han dado negativo con las familias de desaparecidos de las Abuelas de Plaza de Mayo y muchas mamás que están en esa búsqueda, entonces hemos logrado ingresar a esas madres al BNDG y a partir de este trabajo ya hemos resuelto varios. Por tanto, lo estamos ampliando a la idea de poder cotejar con casos que estén por fuera del periodo de la dictadura”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario