martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El director del Banco Nación reveló que Vicentin trianguló la mayor parte de la deuda que tomó

En un informe elaborado por el funcionario, autor de la primera denuncia por irregularidades en el otorgamiento de créditos a la empresa, de acuerdo a lo que consta en el Concurso Vicentín le debe a Vicentín unos 5.428 millones de pesos. Resulta que Vicentín le debe a Vicentín Paraguay 4.079 millones, a Renova 1.346,4 millones y 2,7 millones de pesos a Diferol, todas empresas controladas o vinculadas con Vicentín.

A su vez, la empresa le debe a sus propios accionistas, unos 351 millones pesos. Los accionistas más significativos que le reclaman a la empresa más de 10 millones de pesos cada uno son Olga Vicentín de Rodríguez, Pedro Vicentín y Sergio Nardelli. En concreto hay 29 accionistas que concentran el grueso de los 351 millones de pesos y que son Vicentín, Nardelli, Padoan y sus respectivos familiares.

Esta información surgió del concurso de acreedores en el que se analiza la composición de la deuda sujeta a concurso preventivo.

Del total adeudado 99.345,2 millones de pesos, 37 entidades financieras concentran el monto mayoritario, unos 63.962 millones de pesos, y 1.895 productores tienen acreencias por 25.657 millones de pesos.

Del informa, también surge que al hacer un promedio del total de deuda por acreedor, cada acreedor Vicentín le debería 37,7 millones de pesos. Sin embargo, a las denominadas Sociedades les debe en promedio 1.809 millones de pesos.

Para Lozano, “según tipo de acreedor, el 64% está en manos de entidades financieras, el 30% en productores de granos, el 5,5% en Sociedades, art. 33, el 2,3% en Productores de Bienes y Servicios, el 1,7% en Instituciones Impositivas, y aduaneras, y el 0,4% en accionistas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario