miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El director de tránsito explicó la conformación de la Unión Transitoria de Empresas, que puso en funcionamiento las líneas 9 y 9A

El retorno a las calles de las líneas 9 y 9 A del Transporte Urbano de Pasajeros no sólo retoma el servicio para los ciudadanos, sino que además genera nuevas fuentes de trabajo. Así lo afirmó en DIARIOJUNIO el responsable del área de Tránsito del municipio, Roberto Zabala, al explicar la conformación de la Unión Transitoria de Empresas, a cargo ahora del recorrido de las unidades. 

“Lo que hicieron las diferentes empresas de transporte urbano que funcionan actualmente en Concordia, fue ampliar los trayectos que ya tienen”, explicó el funcionario. “Cada una sumó un porcentaje del recorrido habitual para que entre todas se cubran los de la línea 9 y 9 A, y de ese porcentaje resultó la cantidad de unidades que agregó cada una, que en total son 16”, añadió. 

“Las nuevas unidades y sus respectivos choferes son totalmente independientes a los que ya tenían, con lo cual, todo esto generó además nuevas fuentes de trabajo”, remarcó. “No podían utilizarse las unidades de refuerzo para los otros recorridos ni tampoco los choferes que ya estaban inscriptos, por lo que se implementaron tres nuevos choferes y unidades que estarán únicamente a disposición de estos dos recorridos”, agregó. 

“Por eso es que quiero resaltar el trabajo en equipo de todas las áreas, ya que fueron muchas horas de llenar planillas y formularios que tienen que pasar por Nación, las ART, SUBE, etc., que te aprueban una cosa, otras te corrigen, papeles que faltan y otros que sobran. Un trabajo que demandó continuar hasta largas horas de la noche, todo sujeto a aprobación y a contrarreloj para retomar el servicio lo más pronto posible”, remarcó. 

Finalmente, y respecto a la situación de la firma Esperanza Naciente de los hermanos Timón, y a quienes se les rescindió el contrato el mes pasado, Zabala resaltó que “estuvieron totalmente a disposición de las necesidades y requerimientos de la Dirección de Tránsito, tanto para el retiro de máquinas, detalles y pormenores. Muy buena predisposición y sin trabas”, concluyó. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario