En ese sentido, sostuvo Godoy que ahora estamos ante un caso similar “aunque muchos se preguntarán porqué opinamos así. Básicamente porque nuestras encuestas nos dan seis puntos abajo del primer candidato y al encuestador nacional, -contratado por el Gobierno provincial- le da un porcentaje a favor del candidato oficial que ni se ve ni se siente en la provincia por lo exagerado. Además estaría Urribarri siendo más que Busti en sus mejores momentos lo cual hace presumir o en el ocaso del Gobernador o en un Perón del ´73 en la figura del actual candidato. Sabemos que estos guarismos son desproporcionados, pero esto se complementa más cuando se observa lo que dice el encuestador con respecto a los indecisos, que casi no existen en su trabajo. Esto es casi increíble, los que andamos en la calle, conversando y escuchando a nuestro pueblo, vemos que en una enorme cantidad de casos todavía no sólo no se sabe que se vota sino tampoco qué se vota y sin embargo aparece solo el 6% de indecisos”.
Sobre este tema, “tanto en nuestra encuesta como en la de otros –informó el Diputado de la Concertación- se habla entre el 20 y 25 por ciento de indecisos. Por lo que, como en cualquier país de mundo, recién en la ultima semana es que se deciden las elecciones porque no sólo se definen los indecisos sino que además se producen cambios en los votos”. Y agregó Godoy que: “si a esto le agregamos que nuestra campaña se estuvo desarrollando en verano y con la mitad de la gente de vacaciones, es sobradamente evidente que el indeciso es la constante lógica desde el punto de vista sociopolítico salvo que nos encontremos de golpe con la comunidad mas politizada y conocedora de candidatos en Entre Ríos, cuestión ésta de dudosa verificación”.
Para finalizar, opinó Godoy que “sería importante que los encuestadores sean respetuosos de su profesión, aunque ya no lo fueron en Misiones ni aun desde el Gobierno nacional. Creo que ya nadie les cree, porque las encuestas están influenciadas por quien las contrata. Sería iluso pensar que alguien pagado por un cliente no ilusione al mismo; y después dará las explicaciones necesarias para justificar el porqué de los errores”.
“En lo que sí coinciden todos los analistas, los mejores y los peores, los oficialistas y los adversarios, es que el radicalismo estaría decayendo en función de la floja candidatura a Gobernador. El pueblo radical se siente más identificado con la formula de la Concertación que con la de desconocidos candidatos, como por ejemplo la formula en la que participa la actual diputada López que tan pocas convicciones radicales tiene que hizo su propio bloque al margen de la UCR. Y esto también va a producir en los últimos días más modificaciones”, concluyó Godoy