sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El diputado Mainez instó a poner límites a la injerencia del Poder Ejecutivo en la Justicia

En un proyecto de resolución presentado hoy, el bloque de la Cámara Baja del Nuevo Espacio Entrerriano efectuó un llamado a los titulares de ambos poderes para que, dentro de la órbita de su competencia, cumplan con todas sus obligaciones constitucionales, evitando continuar con el uso de prácticas que aumentan el descreimiento de la gente en la administración de justicia.
Al detallar los fundamentos que dieron origen a la Resolución, Mainez consideró urgente que, entre todos, se ponga límite a la injerencia del oficialismo en todos los fallos que considera de su interés partidario.
“Esta situación se ha verificado en las distintas gestiones gubernamentales y hoy se ha puesto de manifiesto en el adelantamiento de un fallo aún no emitido por parte del titular del Ejecutivo.”
Es por ello que consideró que, “más allá de los discursos, debemos poner en práctica con seriedad y firmeza la división de poderes y el uso de todos los mecanismos recursivos que otorga el ordenamiento jurídico, en los casos en que la parte involucrada, considera que un fallo no se ajusta a derecho, evitando las confrontaciones por considerar que los pronunciamientos no se ajustan a sus intereses sectoriales.”
En el proyecto de Resolución el bloque del Nuevo Espacio Entrerriano pide que se reafirme “el compromiso del cuerpo legislativo, con el respeto irrestricto al sistema republicano de gobierno, basado en la división de poderes y en el equilibrio y controles entre los mismos.”
Los diputados llaman “a la reflexión a los titulares de los órganos Ejecutivo y Judicial a fin de que cada uno se aboque, con responsabilidad, serenidad y racionalidad, al estricto y eficaz desempeño de sus funciones constitucionales, dejando de lado la utilización de mecanismos de presión ajenos al sistema democrático.”
Recuerdan que “todo ciudadano y, más aún, el titular de un órgano del Estado, tiene a su alcance todas las medidas recursivas en caso de que se considere que, según su criterio, una resolución de un tribunal de enjuiciamiento no se ajustare a derecho.”
Finalmente los legisladores declararan “que el mutuo contralor entre los órganos en relación al ejercicio regular de las atribuciones constitucionales, debe ejercerse dentro de los carriles que fija el régimen jurídico vigente, prescindiendo de los enfrentamientos mediáticos que no ayudan al recupero de la credibilidad ciudadana en las instituciones.”
Mainez se refirió de esta manera a la polémica pública entablada esta semana entre ambos poderes luego de que Busti acusara a los vocales del Superior Tribunal de Justicia de actuar con una “actitud corporativa” en defensa de los jueces Daniel Malatesta y Miguel Angel Retamoso. El año pasado el gobernador les había iniciado un jury de enjuiciamiento por haber autorizado la salida de dos presos que terminaron siendo sospechosos en la desaparición de Fernanda Aguirre y el crimen de Nicolás Carboni.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario